Lagar de Santa Magdalena: Tradición e Innovación en la Región Vinícola de Moriles
El Lagar de Santa Magdalena se erige como un rincón emblemático de la región de Moriles desde 1906. Durante estos años, ha visto evolucionar la
El Lagar de Santa Magdalena se erige como un rincón emblemático de la región de Moriles desde 1906. Durante estos años, ha visto evolucionar la
Estimado colaborador: El inicio del año ha traído consigo la aprobación por parte del Congreso de los Diputados, con una amplía mayoría, el Real Decreto
La reciente 2ª Jornada Técnica de Custodia del Territorio que bajo el título “Los viticultores que cambiaron la historia de su territorio a través de
La Fundación Somos Naturaleza se une a la Alianza2030 , Red de Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en un paso significativo hacia la consecución
En el corazón de la Campiña Sur, donde los vestigios de un asentamiento romano aún se entrelazan con la riqueza de la época árabe y
DIRIGIDA A: personas propietarias y agricultores/as de fincas de viñedo de la campiña Sur.OBJETIVO general: poner en valor la viticultura respetuosa con el paisaje y
El Lagar Cañada Navarro es la máxima expresión del terruño en el que se conjugan cultivo, tradición y creatividad. Durante nuestra visita, Santiago Jimenez nos
El Ayuntamiento de Montilla y la Fundación Somos Naturaleza, tienen el placer de anunciar la tercera fase de la conmovedora campaña de reforestación “Un nacimiento,
Esta finca gestionada por los hermanos Jiménez Luque-Romero consta de 52 hectáreas, 28 de las cuáles están en secano dentro del convenio de Custodia. Los cultivos olivar tradicional y vid en espaldera y vaso, se gestionan en agricultura convencional aplicando distintas técnicas tradicionales sostenibles.
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) está elaborando un inventario del patrimonio inmaterial asociado a los paisajes históricos de Andalucía, en el que se reúnen conocimientos y prácticas tradicionales con valores compartidos de sostenibilidad y biodiversidad.
El Lagar de Santa Magdalena se erige como un rincón emblemático de la región de Moriles desde 1906. Durante estos años, ha visto evolucionar la
Estimado colaborador: El inicio del año ha traído consigo la aprobación por parte del Congreso de los Diputados, con una amplía mayoría, el Real Decreto
La reciente 2ª Jornada Técnica de Custodia del Territorio que bajo el título “Los viticultores que cambiaron la historia de su territorio a través de
La Fundación Somos Naturaleza se une a la Alianza2030 , Red de Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en un paso significativo hacia la consecución
En el corazón de la Campiña Sur, donde los vestigios de un asentamiento romano aún se entrelazan con la riqueza de la época árabe y
DIRIGIDA A: personas propietarias y agricultores/as de fincas de viñedo de la campiña Sur.OBJETIVO general: poner en valor la viticultura respetuosa con el paisaje y
El Lagar Cañada Navarro es la máxima expresión del terruño en el que se conjugan cultivo, tradición y creatividad. Durante nuestra visita, Santiago Jimenez nos
El Ayuntamiento de Montilla y la Fundación Somos Naturaleza, tienen el placer de anunciar la tercera fase de la conmovedora campaña de reforestación “Un nacimiento,
Esta finca gestionada por los hermanos Jiménez Luque-Romero consta de 52 hectáreas, 28 de las cuáles están en secano dentro del convenio de Custodia. Los cultivos olivar tradicional y vid en espaldera y vaso, se gestionan en agricultura convencional aplicando distintas técnicas tradicionales sostenibles.
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) está elaborando un inventario del patrimonio inmaterial asociado a los paisajes históricos de Andalucía, en el que se reúnen conocimientos y prácticas tradicionales con valores compartidos de sostenibilidad y biodiversidad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.