Somos Naturaleza

logo verde

Fundación Somos Naturaleza

PROYECTO ALZANATURA: Vitivinicultura heroica regenerativa

Este año se han dado grandes pasos en dos enclaves únicos de Bodega el Calabozo para la implementación de un modelo productivo más sostenible:
Pago El Altillo, a las faldas del Castillo, un entorno de gran valor paisajístico y cultural.
Finca Casilla de la Ventilla, en la Sierra de Montilla.

Leer más

La Fundación Somos Naturaleza y la Fundación ”la Caixa” celebran el éxito del proyecto “Sembrando sonrisas a cualquier edad”

En la Fundación Somos Naturaleza, nos alegra compartir la maravillosa experiencia vivida durante el proyecto “Sembrando sonrisas a cualquier edad”, en colaboración con CaixaBank Montilla. Este proyecto ha sido un viaje lleno de aprendizajes, vínculos y vivencias compartidas, donde el bienestar intergeneracional ha estado en el centro de cada encuentro.

Leer más

Bebederos artificiales y conservación local

En el sur de España, donde los veranos son cada vez más secos y calurosos, el acceso al agua se ha convertido en un factor crucial para la supervivencia de la fauna silvestre. Frente a este desafío, la instalación de bebederos artificiales en entornos rurales y naturales emerge como una solución sencilla pero sumamente eficaz para apoyar la biodiversidad, mitigar los efectos del cambio climático y favorecer la convivencia entre fauna y actividades humanas.

Leer más

Aves de la Campiña Cordobesa: protagonistas y curiosidades de la primavera

La campiña cordobesa, con una alta densidad de viñedos y olivares, que se transforma cada primavera en un auténtico festival alado. Entre los surcos y las copas de los olivos, cientos de aves encuentran refugio, alimento y un escenario perfecto para desplegar sus rituales de cortejo y anidación. A continuación encontraremos algunos de los protagonistas que nos visitan cada primavera.

Leer más

Comienzan los riegos de apoyo en la laguna de Jarata como parte del proyecto “El Valor del Agua”

Montilla, junio de 2025 — Se han iniciado los riegos de apoyo en la Laguna de Jarata, una acción fundamental para garantizar la supervivencia de las plantaciones autóctonas realizadas en el entorno del humedal y conservar su equilibrio ecológico durante los meses más secos del año. Esta medida forma parte del proyecto “El Valor del Agua en la Mejora de la Biodiversidad en la Laguna de Jarata”

Leer más

Ya está aquí el alzacola rojizo: símbolo de Alzanatura y protagonista de la jornada

El pasado martes 10 de junio, en el marco del proyecto Alzanatura, se llevó a cabo una visita al Lagar de la Salud, situado en Montilla (Córdoba). Este encuentro reunió a agricultores junto a especialistas en ornitología, creando un espacio de diálogo entre el campo y el conocimiento científico. En este entorno, el viñedo no es solo una actividad agrícola: es también un paisaje que refleja la interacción respetuosa entre sostenibilidad y naturaleza.

Leer más

Paisajes sonoros: indicadores de biodiversidad viva

Durante una jornada de campo en los viñedos de la campiña cordobesa, en el marco del proyecto Alzanatura, exploramos una dimensión muchas veces ignorada del paisaje: su sonido. Esta experiencia, guiada por el ornitólogo sevillano José Carlos Sires, especialista y recolector de sonidos de la naturaleza, nos permitió no solo escuchar la biodiversidad, sino también comprender su valor como indicador de salud ecológica.

Leer más

PROYECTO ALZANATURA: Vitivinicultura heroica regenerativa

Este año se han dado grandes pasos en dos enclaves únicos de Bodega el Calabozo para la implementación de un modelo productivo más sostenible:
Pago El Altillo, a las faldas del Castillo, un entorno de gran valor paisajístico y cultural.
Finca Casilla de la Ventilla, en la Sierra de Montilla.

Leer más

La Fundación Somos Naturaleza y la Fundación ”la Caixa” celebran el éxito del proyecto “Sembrando sonrisas a cualquier edad”

En la Fundación Somos Naturaleza, nos alegra compartir la maravillosa experiencia vivida durante el proyecto “Sembrando sonrisas a cualquier edad”, en colaboración con CaixaBank Montilla. Este proyecto ha sido un viaje lleno de aprendizajes, vínculos y vivencias compartidas, donde el bienestar intergeneracional ha estado en el centro de cada encuentro.

Leer más

Bebederos artificiales y conservación local

En el sur de España, donde los veranos son cada vez más secos y calurosos, el acceso al agua se ha convertido en un factor crucial para la supervivencia de la fauna silvestre. Frente a este desafío, la instalación de bebederos artificiales en entornos rurales y naturales emerge como una solución sencilla pero sumamente eficaz para apoyar la biodiversidad, mitigar los efectos del cambio climático y favorecer la convivencia entre fauna y actividades humanas.

Leer más

Aves de la Campiña Cordobesa: protagonistas y curiosidades de la primavera

La campiña cordobesa, con una alta densidad de viñedos y olivares, que se transforma cada primavera en un auténtico festival alado. Entre los surcos y las copas de los olivos, cientos de aves encuentran refugio, alimento y un escenario perfecto para desplegar sus rituales de cortejo y anidación. A continuación encontraremos algunos de los protagonistas que nos visitan cada primavera.

Leer más

Comienzan los riegos de apoyo en la laguna de Jarata como parte del proyecto “El Valor del Agua”

Montilla, junio de 2025 — Se han iniciado los riegos de apoyo en la Laguna de Jarata, una acción fundamental para garantizar la supervivencia de las plantaciones autóctonas realizadas en el entorno del humedal y conservar su equilibrio ecológico durante los meses más secos del año. Esta medida forma parte del proyecto “El Valor del Agua en la Mejora de la Biodiversidad en la Laguna de Jarata”

Leer más

Ya está aquí el alzacola rojizo: símbolo de Alzanatura y protagonista de la jornada

El pasado martes 10 de junio, en el marco del proyecto Alzanatura, se llevó a cabo una visita al Lagar de la Salud, situado en Montilla (Córdoba). Este encuentro reunió a agricultores junto a especialistas en ornitología, creando un espacio de diálogo entre el campo y el conocimiento científico. En este entorno, el viñedo no es solo una actividad agrícola: es también un paisaje que refleja la interacción respetuosa entre sostenibilidad y naturaleza.

Leer más

Paisajes sonoros: indicadores de biodiversidad viva

Durante una jornada de campo en los viñedos de la campiña cordobesa, en el marco del proyecto Alzanatura, exploramos una dimensión muchas veces ignorada del paisaje: su sonido. Esta experiencia, guiada por el ornitólogo sevillano José Carlos Sires, especialista y recolector de sonidos de la naturaleza, nos permitió no solo escuchar la biodiversidad, sino también comprender su valor como indicador de salud ecológica.

Leer más

¿Quieres recibir nuestro boletín de noticias?

No te pierdas ninguna noticia o evento


    logo verde