


Somos Naturaleza
__________________________________________
Cuidamos de las personas y del medio ambiente
Proyecto somos semilla
_________________________________________
Promovemos el desarrollo de ecosistemas agrarios equilibrados y biodiversos
Empresas sostenibles
____________________________________
Construimos una economía más inclusiva y sostenible
Somos Naturaleza
"Defender la Naturaleza y mejorar la relación con la humanidad inspiran nuestro trabajo"
Fines de la fundación
Somos Naturaleza es una Fundación sin ánimo de lucro cuyo fin es defender la Naturaleza y mejorar la relación de la Humanidad con esta. Somos Naturaleza aspira a ser motor de cambio e inspiración de hábitos de vida saludables y respetuosos con el medioambiente, y para ello ser agente acelerador y dinamizador de emprendimientos sociales sostenibles. Trabajamos por un cambio sistémico y transformador mediante la inversión en impacto, pues a través del talento orientado al cuidado de las personas y el medioambiente, logramos un mundo mejor.
Nuestros compromisos
Nos encontramos en una situación de Emergencia Climática, caracterizada por temperaturas en ascenso, una disminución de las precipitaciones, y fenómenos meteorológicos extremos. La Fundación Somos Naturaleza, consciente de esta realidad, tiene entre sus objetivos el aumento de la conciencia y el respeto al medio ambiente, el incremento de la biodiversidad natural en nuestro entorno y la promoción de estilos de vida más saludables y respetuosos con el medio ambiente.
Qué hacemos
Abanderamos proyectos medioambientales para lograr la conversión a prácticas agrícolas más respetuosas con la biodiversidad, la protección de las especies, la alimentación saludable, y la reducción de los residuos.
Para ello, contamos con campañas cómo las siguientes
“Un nacimiento, un árbol” con el objetivo de sensibilizar a la población de la necesidad de reforestar.
“Huertos ecológicos urbanos” que persigue hábitos de vida saludables
“Tierras vivas” para proteger el hábitat de especies como el alzacola y el modo de vida tradicional de los pequeños productores.
Además, impulsamos ecosistemas de emprendimiento sostenible, a través de la organización de eventos, la inversión en capital semilla y la escuela de mentorización.
Programa de Voluntariado
Creemos en el poder de las personas para cambiar el mundo y por eso, desde la Fundación, facilitamos varias opciones de colaboración. Buscamos crear un ecosistema empresarial basado en valores, con profesionales que generen un efecto multiplicador, en aras de construir una sociedad más humanizada y respetuosa con el medio que habita, pues esta es la única manera de alcanzar la sostenibilidad.
Actualidad
Comienzan los riegos de apoyo en la laguna de Jarata como parte del proyecto “El Valor del Agua”
Montilla, junio de 2025 — Se han iniciado los riegos de apoyo en la Laguna de Jarata, una acción fundamental para garantizar la supervivencia de las plantaciones autóctonas realizadas en el entorno del humedal y conservar su equilibrio ecológico durante los meses más secos del año. Esta medida forma parte del proyecto “El Valor del Agua en la Mejora de la Biodiversidad en la Laguna de Jarata”
¡ Nos graduamos en medición y gestión del impacto social ¡
En la Fundación Somos Naturaleza, inspirados por nuestro presidente, estamos obsesionados por hacer, hacer, hacer -más allá de hablar o publicitar.
Desde nuestro nacimiento nos hemos preguntado una y otra vez sobre nuestro propósito ¿Para qué debemos existir?¿qué nos hace diferentes al resto?
Huertos escolares Fernán Núñez: cosechando futuro
El curso escolar ha llegado a su fin en Fernán Núñez… ¡y vaya forma de cerrar el año! Más de 760 niños y niñas han adquirido y desarrollado sus aprendizajes en los huertos escolares.
Ya está aquí el alzacola rojizo: símbolo de Alzanatura y protagonista de la jornada
El pasado martes 10 de junio, en el marco del proyecto Alzanatura, se llevó a cabo una visita al Lagar de la Salud, situado en Montilla (Córdoba). Este encuentro reunió a agricultores junto a especialistas en ornitología, creando un espacio de diálogo entre el campo y el conocimiento científico. En este entorno, el viñedo no es solo una actividad agrícola: es también un paisaje que refleja la interacción respetuosa entre sostenibilidad y naturaleza.