Huertos escolares Fernán Núñez: cosechando futuro
El curso escolar ha llegado a su fin en Fernán Núñez… ¡y vaya forma de cerrar el año! Más de 760 niños y niñas han adquirido y desarrollado sus aprendizajes en los huertos escolares.
El curso escolar ha llegado a su fin en Fernán Núñez… ¡y vaya forma de cerrar el año! Más de 760 niños y niñas han adquirido y desarrollado sus aprendizajes en los huertos escolares.
El pasado martes 10 de junio, en el marco del proyecto Alzanatura, se llevó a cabo una visita al Lagar de la Salud, situado en Montilla (Córdoba). Este encuentro reunió a agricultores junto a especialistas en ornitología, creando un espacio de diálogo entre el campo y el conocimiento científico. En este entorno, el viñedo no es solo una actividad agrícola: es también un paisaje que refleja la interacción respetuosa entre sostenibilidad y naturaleza.
Durante una jornada de campo en los viñedos de la campiña cordobesa, en el marco del proyecto Alzanatura, exploramos una dimensión muchas veces ignorada del paisaje: su sonido. Esta experiencia, guiada por el ornitólogo sevillano José Carlos Sires, especialista y recolector de sonidos de la naturaleza, nos permitió no solo escuchar la biodiversidad, sino también comprender su valor como indicador de salud ecológica.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, más de 180 niños y niñas del CEIP Gran Capitán han participado en una jornada de educación ambiental centrada en la biodiversidad. Un año después de instalar su hotel de insectos, el alumnado ha continuado su labor creando una Isla de Biodiversidad y construyendo minihoteles con materiales reciclados, fomentando así el cuidado de los insectos beneficiosos y el respeto por la naturaleza desde la infancia.
¿Sabías que una simple caja nido puede marcar una gran diferencia en la conservación de nuestras aves locales? En la Fundación Somos Naturaleza creemos firmemente en el poder de la educación ambiental y la acción práctica para proteger la biodiversidad.
En colaboración con voluntariado de CaixaBank y con la participación de niñas y niños de AVAS Puente Genil, instalamos un hotel de insectos en la finca La Cañada Navarro como parte de nuestro programa de custodia del territorio. Una jornada educativa y transformadora para reconectar con la naturaleza y protegerla desde lo más pequeño.
Te presentamos un nuevo recurso educativo para descubrir la fauna y flora de nuestro territorio: la “Guía para el profesorado: aves y biodiversidad en la Laguna de Jarata”. Estos materiales proporcionan herramientas interactivas y educativas tanto para el aula como para las salidas de campo.
El pasado miércoles 19 de marzo tuvimos el placer de colaborar en la coordinación del evento impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur Cordobesa, que se celebró en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba.
El pasado 25 de febrero vivimos una jornada increíble en la Laguna de Jarata, un humedal único en Montilla dentro del proyecto “El valor del
“El valor del agua en la mejora de la biodiversidad en la Laguna de Jarata” En el marco del Día Mundial de los Humedales se
El curso escolar ha llegado a su fin en Fernán Núñez… ¡y vaya forma de cerrar el año! Más de 760 niños y niñas han adquirido y desarrollado sus aprendizajes en los huertos escolares.
El pasado martes 10 de junio, en el marco del proyecto Alzanatura, se llevó a cabo una visita al Lagar de la Salud, situado en Montilla (Córdoba). Este encuentro reunió a agricultores junto a especialistas en ornitología, creando un espacio de diálogo entre el campo y el conocimiento científico. En este entorno, el viñedo no es solo una actividad agrícola: es también un paisaje que refleja la interacción respetuosa entre sostenibilidad y naturaleza.
Durante una jornada de campo en los viñedos de la campiña cordobesa, en el marco del proyecto Alzanatura, exploramos una dimensión muchas veces ignorada del paisaje: su sonido. Esta experiencia, guiada por el ornitólogo sevillano José Carlos Sires, especialista y recolector de sonidos de la naturaleza, nos permitió no solo escuchar la biodiversidad, sino también comprender su valor como indicador de salud ecológica.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, más de 180 niños y niñas del CEIP Gran Capitán han participado en una jornada de educación ambiental centrada en la biodiversidad. Un año después de instalar su hotel de insectos, el alumnado ha continuado su labor creando una Isla de Biodiversidad y construyendo minihoteles con materiales reciclados, fomentando así el cuidado de los insectos beneficiosos y el respeto por la naturaleza desde la infancia.
¿Sabías que una simple caja nido puede marcar una gran diferencia en la conservación de nuestras aves locales? En la Fundación Somos Naturaleza creemos firmemente en el poder de la educación ambiental y la acción práctica para proteger la biodiversidad.
En colaboración con voluntariado de CaixaBank y con la participación de niñas y niños de AVAS Puente Genil, instalamos un hotel de insectos en la finca La Cañada Navarro como parte de nuestro programa de custodia del territorio. Una jornada educativa y transformadora para reconectar con la naturaleza y protegerla desde lo más pequeño.
Te presentamos un nuevo recurso educativo para descubrir la fauna y flora de nuestro territorio: la “Guía para el profesorado: aves y biodiversidad en la Laguna de Jarata”. Estos materiales proporcionan herramientas interactivas y educativas tanto para el aula como para las salidas de campo.
El pasado miércoles 19 de marzo tuvimos el placer de colaborar en la coordinación del evento impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur Cordobesa, que se celebró en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba.
El pasado 25 de febrero vivimos una jornada increíble en la Laguna de Jarata, un humedal único en Montilla dentro del proyecto “El valor del
“El valor del agua en la mejora de la biodiversidad en la Laguna de Jarata” En el marco del Día Mundial de los Humedales se
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.