
Aves aliadas y cajas nido: una jornada para cuidar nuestro hábitat
El pasado 9 de octubre, la Fundación Somos Naturaleza celebró en la finca regenerativa Casilla de la Ventilla – Montilla la jornada “Cajas nido y

El pasado 9 de octubre, la Fundación Somos Naturaleza celebró en la finca regenerativa Casilla de la Ventilla – Montilla la jornada “Cajas nido y
El pasado martes 10 de junio, en el marco del proyecto Alzanatura, se llevó a cabo una visita al Lagar de la Salud, situado en Montilla (Córdoba). Este encuentro reunió a agricultores junto a especialistas en ornitología, creando un espacio de diálogo entre el campo y el conocimiento científico. En este entorno, el viñedo no es solo una actividad agrícola: es también un paisaje que refleja la interacción respetuosa entre sostenibilidad y naturaleza.

Custodia proviene del latín “custodia/custodiae”; guardar, conservar, respetar o cuidar.
La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados. (Basora Roca, X. y Sabaté i Rotés, X. 2006).

Fundación Somos Naturaleza | 17-05-2023
La Fundación Somos Naturaleza y la asociación Harmusch, son las entidades de custodia de los acuerdos firmados con las cinco fincas ubicadas en Montilla y Moriles: Hacienda Bolonia, Alojamiento Rural Finca Buytrón y los Lagares de Santa Magdalena, Cañada Navarro y Los Raigones.
En estos acuerdos, el Alzacola Rojizo es el protagonista. Se trabaja para mejorar las condiciones de biodiversidad de las fincas y crear un ecosistema óptimo para albergar a esta ave migratoria que pronto será catalogada como especie en peligro de extinción.

Ángela Portero, Fundación Somos Naturaleza. | 10/04/2023
La Custodia del Territorio es un conjunto de valores e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, organizaciones sin ánimo de lucro o de interés social relacionado con la conservación (entidades de custodia) y otros agentes públicos y privados. Así aparece en el Libro Blanco “Construyamos el futuro de la Custodia del Territorio”, elaborado en 2018 por la Fundación Biodiversidad y el Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT).

El pasado 9 de octubre, la Fundación Somos Naturaleza celebró en la finca regenerativa Casilla de la Ventilla – Montilla la jornada “Cajas nido y
El pasado martes 10 de junio, en el marco del proyecto Alzanatura, se llevó a cabo una visita al Lagar de la Salud, situado en Montilla (Córdoba). Este encuentro reunió a agricultores junto a especialistas en ornitología, creando un espacio de diálogo entre el campo y el conocimiento científico. En este entorno, el viñedo no es solo una actividad agrícola: es también un paisaje que refleja la interacción respetuosa entre sostenibilidad y naturaleza.

Custodia proviene del latín “custodia/custodiae”; guardar, conservar, respetar o cuidar.
La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados. (Basora Roca, X. y Sabaté i Rotés, X. 2006).

Fundación Somos Naturaleza | 17-05-2023
La Fundación Somos Naturaleza y la asociación Harmusch, son las entidades de custodia de los acuerdos firmados con las cinco fincas ubicadas en Montilla y Moriles: Hacienda Bolonia, Alojamiento Rural Finca Buytrón y los Lagares de Santa Magdalena, Cañada Navarro y Los Raigones.
En estos acuerdos, el Alzacola Rojizo es el protagonista. Se trabaja para mejorar las condiciones de biodiversidad de las fincas y crear un ecosistema óptimo para albergar a esta ave migratoria que pronto será catalogada como especie en peligro de extinción.

Ángela Portero, Fundación Somos Naturaleza. | 10/04/2023
La Custodia del Territorio es un conjunto de valores e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, organizaciones sin ánimo de lucro o de interés social relacionado con la conservación (entidades de custodia) y otros agentes públicos y privados. Así aparece en el Libro Blanco “Construyamos el futuro de la Custodia del Territorio”, elaborado en 2018 por la Fundación Biodiversidad y el Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.