Somos Naturaleza

logo verde

#cambioclimático

drought 7480730 960 720

Semana Mundial del agua y nueva publicación del CSIC

CSIC I 25/08/2023
Esta publicación del CSIC  explica conceptos básicos sobre las sequías, sus características o tipos, sus impactos en la agricultura, los ecosistemas y la sociedad. Pretende contribuir a abordar uno de los principales riesgos naturales que afectan a nuestro planeta.
En el último capítulo podemos encontrar las recomendaciones para resolver este reto global, medidas para mitigar los efectos de todos los tipos de sequía (agrícola, ecológica, hidrológica y socioeconómica). Por ejemplo, se pueden desarrollar actuaciones que aumenten la generación de escorrentía y la infiltración de agua en las zonas de cabecera de cuenca mediante una gestión forestal más eficiente que evite que el incremento de los bosques en las zonas de montaña comprometa la disponibilidad de agua río abajo.

Leer más
flower 887443 960 720

La relación entre el cambio climático y la seguridad alimentaria 

Juan José de la Torre Arroyo, estudiante de Ciencias Ambientales (UCO) I 21/08/2023
El cambio climático se ha convertido en uno de los mayores desafíos del siglo XXI.
Sus efectos ya se hacen sentir en diferentes aspectos de la vida humana, y uno de los sectores más afectados es la agricultura. El aumento de las temperaturas globales, cambios en los patrones de precipitación y eventos climáticos extremos están impactando negativamente en la producción agrícola, en la reducción de cosechas en diversas regiones del mundo.

Leer más
industry 1827884 960 720 1

La lucha contra el cambio climático también tiene carácter económico y social

Mercedes García de Vinuesa, Directora Fundación Somos Naturaleza.   | 08-08-2023
Se ha demostrado que existe un vínculo estrecho entre las desigualdades a nivel ambiental y social. Si no actuamos en ambos planos a la vez, no es viable pensar en ningún modelo de transición justa y sostenible.Desde la esfera global vemos, por ejemplo, que los países ricos contaminan mucho más que los países pobres y se verán mucho menos afectados por las consecuencias. Este es el tipo de injusticia ligada a este fenómeno y que nos induce a pensar que la dimensión ecológica se presenta como la nueva frontera de las injusticias sociales.

Leer más
2023 08 01 Genero CC

Género y cambio climático

Mercedes García de Vinuesa, Directora Fundación Somos Naturaleza.   | 01-08-2023
Las consecuencias del cambio climático tienen un impacto significativamente diferente según las geografías y las sociedades. Y si ya sabemos que afectará en mayor medida a los más vulnerables, podemos afirmar que las mujeres del Sur global son desproporcionadamente vulnerables al cambio climático, lo que se traducirá en un agravamiento del fenómeno conocido como “feminización de la pobreza”. En los países del Sur global, las mujeres tienen derechos más limitados y menos acceso a los recursos que los hombres. 

Leer más
2023 07 11

Nueva Guía para la evaluación de riesgos asociados al cambio climático.

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha publicado la guía para la evaluación de riesgos asociados al cambio climático. Es clave contar con criterios homogéneos para el análisis de estos riesgos que faciliten establecer objetivos, planificar y activar las acciones para la adaptación a los efectos del cambio climático, reduciendo sus potenciales impactos.

El documento ofrece criterios para la homogeneización de los análisis de riesgos y sirve de hoja de ruta para su desarrollo e implementación.

Leer más
2023 04 19 presentacion

La nueva Fundación Somos Naturaleza luchará contra el cambio climático y las desigualdades sociales

Fundación Somos Naturaleza.  | 17/04/2023
El castillo de Montilla (Córdoba) ha acogido esta mañana la presentación de la Fundación Somos Naturaleza 2020 (FSN), una entidad sin ánimo de lucro que “aspira a ser motor de cambio de hábitos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente”, así como “agente acelerador y dinamizador de emprendimientos sociales sostenibles”, tal y como ha recalcado su presidente, el empresario montillano José Ríos Márquez.

Leer más
drought 7480730 960 720

Semana Mundial del agua y nueva publicación del CSIC

CSIC I 25/08/2023
Esta publicación del CSIC  explica conceptos básicos sobre las sequías, sus características o tipos, sus impactos en la agricultura, los ecosistemas y la sociedad. Pretende contribuir a abordar uno de los principales riesgos naturales que afectan a nuestro planeta.
En el último capítulo podemos encontrar las recomendaciones para resolver este reto global, medidas para mitigar los efectos de todos los tipos de sequía (agrícola, ecológica, hidrológica y socioeconómica). Por ejemplo, se pueden desarrollar actuaciones que aumenten la generación de escorrentía y la infiltración de agua en las zonas de cabecera de cuenca mediante una gestión forestal más eficiente que evite que el incremento de los bosques en las zonas de montaña comprometa la disponibilidad de agua río abajo.

Leer más
flower 887443 960 720

La relación entre el cambio climático y la seguridad alimentaria 

Juan José de la Torre Arroyo, estudiante de Ciencias Ambientales (UCO) I 21/08/2023
El cambio climático se ha convertido en uno de los mayores desafíos del siglo XXI.
Sus efectos ya se hacen sentir en diferentes aspectos de la vida humana, y uno de los sectores más afectados es la agricultura. El aumento de las temperaturas globales, cambios en los patrones de precipitación y eventos climáticos extremos están impactando negativamente en la producción agrícola, en la reducción de cosechas en diversas regiones del mundo.

Leer más
industry 1827884 960 720 1

La lucha contra el cambio climático también tiene carácter económico y social

Mercedes García de Vinuesa, Directora Fundación Somos Naturaleza.   | 08-08-2023
Se ha demostrado que existe un vínculo estrecho entre las desigualdades a nivel ambiental y social. Si no actuamos en ambos planos a la vez, no es viable pensar en ningún modelo de transición justa y sostenible.Desde la esfera global vemos, por ejemplo, que los países ricos contaminan mucho más que los países pobres y se verán mucho menos afectados por las consecuencias. Este es el tipo de injusticia ligada a este fenómeno y que nos induce a pensar que la dimensión ecológica se presenta como la nueva frontera de las injusticias sociales.

Leer más
2023 08 01 Genero CC

Género y cambio climático

Mercedes García de Vinuesa, Directora Fundación Somos Naturaleza.   | 01-08-2023
Las consecuencias del cambio climático tienen un impacto significativamente diferente según las geografías y las sociedades. Y si ya sabemos que afectará en mayor medida a los más vulnerables, podemos afirmar que las mujeres del Sur global son desproporcionadamente vulnerables al cambio climático, lo que se traducirá en un agravamiento del fenómeno conocido como “feminización de la pobreza”. En los países del Sur global, las mujeres tienen derechos más limitados y menos acceso a los recursos que los hombres. 

Leer más
2023 07 11

Nueva Guía para la evaluación de riesgos asociados al cambio climático.

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha publicado la guía para la evaluación de riesgos asociados al cambio climático. Es clave contar con criterios homogéneos para el análisis de estos riesgos que faciliten establecer objetivos, planificar y activar las acciones para la adaptación a los efectos del cambio climático, reduciendo sus potenciales impactos.

El documento ofrece criterios para la homogeneización de los análisis de riesgos y sirve de hoja de ruta para su desarrollo e implementación.

Leer más
2023 04 19 presentacion

La nueva Fundación Somos Naturaleza luchará contra el cambio climático y las desigualdades sociales

Fundación Somos Naturaleza.  | 17/04/2023
El castillo de Montilla (Córdoba) ha acogido esta mañana la presentación de la Fundación Somos Naturaleza 2020 (FSN), una entidad sin ánimo de lucro que “aspira a ser motor de cambio de hábitos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente”, así como “agente acelerador y dinamizador de emprendimientos sociales sostenibles”, tal y como ha recalcado su presidente, el empresario montillano José Ríos Márquez.

Leer más

¿Quieres recibir nuestro boletín de noticias?

No te pierdas ninguna noticia o evento


    logo verde