El curso escolar ha llegado a su fin en Fernán Núñez… ¡y vaya forma de cerrar el año! Más de 760 niños y niñas han adquirido y desarrollado sus aprendizajes en los huertos escolares.

Desde septiembre de 2024, en los colegios Fernando Miranda y Álvaro Cecilia, se ha vivido una experiencia educativa transformadora gracias al proyecto “Huertos Escolares para un Futuro Sostenible”. Una iniciativa que ha unido el esfuerzo del Ayuntamiento de Fernán Núñez, la Fundación Somos Naturaleza y la Asociación Bioterra Andalucía.
Educación ambiental práctica desde el huerto escolar
Durante el curso, el alumnado de los CEIP Fernando Miranda y Álvaro Cecilia ha transformado cinco espacios de cultivo en aulas al aire libre. Dos de ellos se rediseñaron para mejorar su funcionalidad, y otros tres se crearon desde cero, usando materiales reutilizados y soluciones ecológicas.
Sembrar verduras y cosechar valores
Más de 760 niños y niñas de entre 3 y 12 años han participado en sesiones prácticas adaptadas a su nivel, descubriendo el ciclo de vida de las plantas, la biodiversidad del huerto, el valor del trabajo en equipo y la importancia de una alimentación saludable, local y sostenible. A través de dinámicas participativas, siembras, trasplantes, juegos y observaciones con lupa, han cultivado hortalizas como guisantes, lechugas, remolachas, rábanos, habas, fresas, ajos, patatas, espinacas, zanahorias, puerros, cebolla o distintas variedades de col como la romanescu, al tiempo que cultivaban también valores como la cooperación, el respeto por la naturaleza y la conciencia alimentaria. Además, muchos niños y niñas han tenido la oportunidad de probar por primera vez algunos de estos productos, descubriendo nuevos sabores a través de la propia cosecha y la degustación colectiva en el aula, favoreciendo así una mayor apertura hacia una alimentación variada, saludable y de proximidad.
Desde el Ayuntamiento de Fernán Núñez se ha subrayado la importancia de esta iniciativa como parte de una estrategia local de sostenibilidad.
“Este proyecto demuestra que los huertos escolares no son solo espacios de cultivo, sino auténticos motores de transformación educativa y social”, afirma María Luisa López Miranda, responsable de la Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Fernán Núñez.
Cultivar en comunidad
El proyecto ha contado con más de 56 jornadas de acompañamiento y 189 sesiones educativas. El equipo de Fundación Somos Naturaleza ha estado presente cada semana, apoyando al profesorado con materiales didácticos, planificación adaptada y seguimiento continuo.
La colaboración con Bioterra Andalucía, conocedora del contexto educativo local, ha sido clave para conectar a los centros con el proyecto y garantizar su integración real en la rutina escolar.
“Queremos que los huertos no solo den frutos, sino que sirvan como herramienta educativa para aprender de forma vivencial los contenidos del currículo escolar”, destaca Elena Mancera, técnica de medioambiente y educación de la Fundación Somos Naturaleza y responsable del proyecto en el municipio.
El profesorado y los equipos directivos de ambos centros aportaron una valiosa disposición y colaboración para facilitar la implementación del proyecto dentro de la rutina escolar, obteniendo un balance positivo y demostrando que los huertos escolares han sido mucho más que una herramienta educativa. Han sido espacios fértiles para cultivar una ciudadanía más consciente, comprometida y conectada con la naturaleza.
Desde la Fundación Somos Naturaleza seguiremos apostando por estos proyectos que enriquezcan aprendizajes, emociones y sentido comunitario.