Somos Naturaleza

logo verde

Actualidad

money 2724241 960 720 1

El consumidor con propósito: un motor para innovar en tu negocio

Cris Moreno, Expertise in driving transformation for large global enterprises I 09/09/2023.
Llamo “consumidores con propósito” a aquellos consumidores que consideran los impactos sociales y ambientales de sus compras y prefieren productos y servicios éticos y sostenibles, alineados con sus valores. En este artículo, entenderemos más sobre quiénes son, qué beneficios aporta a tu organización tenerlos en cuenta y qué acciones puedes empezar hoy para satisfacer sus necesidades y expectativas.

Leer más
hands 1838658 640

Conoce los finalistas españoles de los premios ecológicos de la UE

Estos premios anuales #EUOrganicAwards reconocen la excelencia en la cadena de valor ecológica y se enmarcan en el Plan de Acción para el Desarrollo de la Producción Ecológica.
Los ganadores de los ocho premios se anunciarán en la ceremonia oficial de entrega de premios en Bruselas el 25 de septiembre |
Entre los finalistas destacan Clara Benito Pacheco (Entrelobas) – Serrada de la Fuente y Mikhaylo Haliv (Tomelloso) Ciudad Real en la categoría a mejor agricultor/a ecológico; Valle y Vega Cooperativa Agroecológica de Granada – Churriana de la Vega en la categoría a mejor minorista o pyme comercializadora de productos ecológicos.
Los premios ecológicos de la UE están organizados conjuntamente por la Comisión Europea, el Comité Económico y Social Europeo, el Comité Europeo de las Regiones, COPA-COGECA y IFOAM Organics Europa.

Leer más
sembrando

¿Quieres aprender a hacer tu propio huerto ecológico en casa? !Te ayudamos con este manual¡

Fundación Somos Naturaleza | 06/09/2023
Desde la Fundación Somos Naturaleza y gracias a la co-financiación del área de Medioambiente del Ayuntamiento de Montilla hemos elaborado este Manual
La guía describe los pasos que debes seguir para cultivar un huerto ecológico y saludable para toda la familia con variedades autóctonas cordobesas.
También te enseñaremos a identificar y combatir las plagas más comunes, así como las variedades que no deben ir juntas y el calendario para plantar cada una de las plantas.
Los ejemplares impresos se regalarán a las primeras 40 personas que se inscriban en la Jornada del próximo 17 de Septiembre !Date prisa y consigue el tuyo!

Leer más
sheep 298650 960 720

Naturaleza Pastoreada

Nos queremos hacer eco de este proyecto que fomenta un modelo de ganadería extensiva que conserva biodiversidad, hábitats y formas de vida. Naturaleza Pastoreada persigue la defensa de un pastoreo que ayude a mantener un mundo rural vivo, dónde los rebaños se convierten en motores de recuperación de la naturaleza y de la economía. España es el país de la UE con mayor superficie de sistemas agrarios y ganaderos de alto valor natural, con una superficie agraria útil de más de 23 millones de hectáreas, casi la mitad del territorio español, de los cuales una cuarta parte son prados y pastizales. Esto implica que gran parte de nuestro patrimonio natural depende de manera directa de la existencia de actividades agrícolas y ganaderas de baja intensidad, de lo dimensionadas al contexto natural y social donde se realizan.
!Están buscando “ovejas verdes”! puedes ser tú! Descubrir más sobre esta iniciativa.

Leer más
pesticide 4089881 960 720

La plaga de los plaguicidas

Fundación Somos Naturaleza I 02/09/2023
Desde la Fundación Somos SN apoyamos esta campaña que pretende frenar el uso e impacto de los plaguicidas de síntesis a través del manifiesto “La plaga de los plaguicidas” .
Dicho manifiesto tiene como meta lograr una norma europea vinculante para todos los Estados miembro y que, más allá, se establezca una política estatal ambiciosa en relación al uso e impacto de los plaguicidas.

Leer más
basura-playa-contaminacion-ambiental

La Costa Olvidada: la llamada urgente de Somos Naturaleza

Eduardo Alfaro, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Somos Naturaleza I 31/08/2023.
Cada verano, las playas de la costa española se convierten en el epicentro de la diversión y el escape, dibujando paisajes llenos de sombrillas y risas infantiles. Pero, mientras la marea se lleva y trae recuerdos de estaciones pasadas, una sombra se cierne sobre estos parajes: la amenaza del descuido y la contaminación.

Leer más
environment 6490647 960 720

Pacto Ciudad por la Reforestación

Ecologistas en Acción I 27/08/23
Más de 50 organizaciones (entre ellas la Fundación Somos Naturaleza) se han sumado ya a la iniciativa de Pacto Ciudad por la Reforestación.
La firma de este Pacto es solo una de las medidas que se deben adoptar para Renaturalizar y Reverdecer la ciudad, un proceso imprescindible para adaptar la ciudad a las altas temperaturas, pero entendemos que es la que más apremia y la que puede concitar mayor consenso.”Aun cuando no se hace referencia en esta propuesta al estrato arbustivo, no debemos infravalorar la importancia de estas comunidades vegetales mediterráneas cuya presencia en una estrategia de renaturalización de la ciudad es determinante”, afirman en el comunicado remitido a los medios de comunicación.

Leer más
road trip 3469810 960 720 1

Movilidad sostenible, por experto Rainer Uphoff

Rainer Uphoff, experto en movilidad sostenibleI 24/08/2023

Hace unas semanas un amigo austríaco me pidió consejo. Su mujer y él querían conocer “la España auténtica”, pero sin coche. Sin estrés. Recordando viejos tiempos de mochilero. Había visto que existen alojamientos rurales preciosos, con una gestión muy profesional. Me preguntó dónde podía encontrar información sobre el transporte público para poder llegar a los destinos elegidos. Lo había buscado, pero no lo había encontrado.

Cuando le respondí que “no hay” creía que me refería a que no existía, como en otros países, una app que permite informarse y comprar billetes para todos los trenes, autobuses y servicios a la demanda.

Leer más
drought 7480730 960 720

Semana Mundial del agua y nueva publicación del CSIC

CSIC I 25/08/2023
Esta publicación del CSIC  explica conceptos básicos sobre las sequías, sus características o tipos, sus impactos en la agricultura, los ecosistemas y la sociedad. Pretende contribuir a abordar uno de los principales riesgos naturales que afectan a nuestro planeta.
En el último capítulo podemos encontrar las recomendaciones para resolver este reto global, medidas para mitigar los efectos de todos los tipos de sequía (agrícola, ecológica, hidrológica y socioeconómica). Por ejemplo, se pueden desarrollar actuaciones que aumenten la generación de escorrentía y la infiltración de agua en las zonas de cabecera de cuenca mediante una gestión forestal más eficiente que evite que el incremento de los bosques en las zonas de montaña comprometa la disponibilidad de agua río abajo.

Leer más
flower 887443 960 720

La relación entre el cambio climático y la seguridad alimentaria 

Juan José de la Torre Arroyo, estudiante de Ciencias Ambientales (UCO) I 21/08/2023
El cambio climático se ha convertido en uno de los mayores desafíos del siglo XXI.
Sus efectos ya se hacen sentir en diferentes aspectos de la vida humana, y uno de los sectores más afectados es la agricultura. El aumento de las temperaturas globales, cambios en los patrones de precipitación y eventos climáticos extremos están impactando negativamente en la producción agrícola, en la reducción de cosechas en diversas regiones del mundo.

Leer más
money 2724241 960 720 1

El consumidor con propósito: un motor para innovar en tu negocio

Cris Moreno, Expertise in driving transformation for large global enterprises I 09/09/2023.
Llamo “consumidores con propósito” a aquellos consumidores que consideran los impactos sociales y ambientales de sus compras y prefieren productos y servicios éticos y sostenibles, alineados con sus valores. En este artículo, entenderemos más sobre quiénes son, qué beneficios aporta a tu organización tenerlos en cuenta y qué acciones puedes empezar hoy para satisfacer sus necesidades y expectativas.

Leer más
hands 1838658 640

Conoce los finalistas españoles de los premios ecológicos de la UE

Estos premios anuales #EUOrganicAwards reconocen la excelencia en la cadena de valor ecológica y se enmarcan en el Plan de Acción para el Desarrollo de la Producción Ecológica.
Los ganadores de los ocho premios se anunciarán en la ceremonia oficial de entrega de premios en Bruselas el 25 de septiembre |
Entre los finalistas destacan Clara Benito Pacheco (Entrelobas) – Serrada de la Fuente y Mikhaylo Haliv (Tomelloso) Ciudad Real en la categoría a mejor agricultor/a ecológico; Valle y Vega Cooperativa Agroecológica de Granada – Churriana de la Vega en la categoría a mejor minorista o pyme comercializadora de productos ecológicos.
Los premios ecológicos de la UE están organizados conjuntamente por la Comisión Europea, el Comité Económico y Social Europeo, el Comité Europeo de las Regiones, COPA-COGECA y IFOAM Organics Europa.

Leer más
sembrando

¿Quieres aprender a hacer tu propio huerto ecológico en casa? !Te ayudamos con este manual¡

Fundación Somos Naturaleza | 06/09/2023
Desde la Fundación Somos Naturaleza y gracias a la co-financiación del área de Medioambiente del Ayuntamiento de Montilla hemos elaborado este Manual
La guía describe los pasos que debes seguir para cultivar un huerto ecológico y saludable para toda la familia con variedades autóctonas cordobesas.
También te enseñaremos a identificar y combatir las plagas más comunes, así como las variedades que no deben ir juntas y el calendario para plantar cada una de las plantas.
Los ejemplares impresos se regalarán a las primeras 40 personas que se inscriban en la Jornada del próximo 17 de Septiembre !Date prisa y consigue el tuyo!

Leer más
sheep 298650 960 720

Naturaleza Pastoreada

Nos queremos hacer eco de este proyecto que fomenta un modelo de ganadería extensiva que conserva biodiversidad, hábitats y formas de vida. Naturaleza Pastoreada persigue la defensa de un pastoreo que ayude a mantener un mundo rural vivo, dónde los rebaños se convierten en motores de recuperación de la naturaleza y de la economía. España es el país de la UE con mayor superficie de sistemas agrarios y ganaderos de alto valor natural, con una superficie agraria útil de más de 23 millones de hectáreas, casi la mitad del territorio español, de los cuales una cuarta parte son prados y pastizales. Esto implica que gran parte de nuestro patrimonio natural depende de manera directa de la existencia de actividades agrícolas y ganaderas de baja intensidad, de lo dimensionadas al contexto natural y social donde se realizan.
!Están buscando “ovejas verdes”! puedes ser tú! Descubrir más sobre esta iniciativa.

Leer más
pesticide 4089881 960 720

La plaga de los plaguicidas

Fundación Somos Naturaleza I 02/09/2023
Desde la Fundación Somos SN apoyamos esta campaña que pretende frenar el uso e impacto de los plaguicidas de síntesis a través del manifiesto “La plaga de los plaguicidas” .
Dicho manifiesto tiene como meta lograr una norma europea vinculante para todos los Estados miembro y que, más allá, se establezca una política estatal ambiciosa en relación al uso e impacto de los plaguicidas.

Leer más
basura-playa-contaminacion-ambiental

La Costa Olvidada: la llamada urgente de Somos Naturaleza

Eduardo Alfaro, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Somos Naturaleza I 31/08/2023.
Cada verano, las playas de la costa española se convierten en el epicentro de la diversión y el escape, dibujando paisajes llenos de sombrillas y risas infantiles. Pero, mientras la marea se lleva y trae recuerdos de estaciones pasadas, una sombra se cierne sobre estos parajes: la amenaza del descuido y la contaminación.

Leer más
environment 6490647 960 720

Pacto Ciudad por la Reforestación

Ecologistas en Acción I 27/08/23
Más de 50 organizaciones (entre ellas la Fundación Somos Naturaleza) se han sumado ya a la iniciativa de Pacto Ciudad por la Reforestación.
La firma de este Pacto es solo una de las medidas que se deben adoptar para Renaturalizar y Reverdecer la ciudad, un proceso imprescindible para adaptar la ciudad a las altas temperaturas, pero entendemos que es la que más apremia y la que puede concitar mayor consenso.”Aun cuando no se hace referencia en esta propuesta al estrato arbustivo, no debemos infravalorar la importancia de estas comunidades vegetales mediterráneas cuya presencia en una estrategia de renaturalización de la ciudad es determinante”, afirman en el comunicado remitido a los medios de comunicación.

Leer más
road trip 3469810 960 720 1

Movilidad sostenible, por experto Rainer Uphoff

Rainer Uphoff, experto en movilidad sostenibleI 24/08/2023

Hace unas semanas un amigo austríaco me pidió consejo. Su mujer y él querían conocer “la España auténtica”, pero sin coche. Sin estrés. Recordando viejos tiempos de mochilero. Había visto que existen alojamientos rurales preciosos, con una gestión muy profesional. Me preguntó dónde podía encontrar información sobre el transporte público para poder llegar a los destinos elegidos. Lo había buscado, pero no lo había encontrado.

Cuando le respondí que “no hay” creía que me refería a que no existía, como en otros países, una app que permite informarse y comprar billetes para todos los trenes, autobuses y servicios a la demanda.

Leer más
drought 7480730 960 720

Semana Mundial del agua y nueva publicación del CSIC

CSIC I 25/08/2023
Esta publicación del CSIC  explica conceptos básicos sobre las sequías, sus características o tipos, sus impactos en la agricultura, los ecosistemas y la sociedad. Pretende contribuir a abordar uno de los principales riesgos naturales que afectan a nuestro planeta.
En el último capítulo podemos encontrar las recomendaciones para resolver este reto global, medidas para mitigar los efectos de todos los tipos de sequía (agrícola, ecológica, hidrológica y socioeconómica). Por ejemplo, se pueden desarrollar actuaciones que aumenten la generación de escorrentía y la infiltración de agua en las zonas de cabecera de cuenca mediante una gestión forestal más eficiente que evite que el incremento de los bosques en las zonas de montaña comprometa la disponibilidad de agua río abajo.

Leer más
flower 887443 960 720

La relación entre el cambio climático y la seguridad alimentaria 

Juan José de la Torre Arroyo, estudiante de Ciencias Ambientales (UCO) I 21/08/2023
El cambio climático se ha convertido en uno de los mayores desafíos del siglo XXI.
Sus efectos ya se hacen sentir en diferentes aspectos de la vida humana, y uno de los sectores más afectados es la agricultura. El aumento de las temperaturas globales, cambios en los patrones de precipitación y eventos climáticos extremos están impactando negativamente en la producción agrícola, en la reducción de cosechas en diversas regiones del mundo.

Leer más