Comer rico y saludable cuidando el planeta es posible
Cada vez que elegimos qué comemos, también decidimos qué tipo de planeta queremos. Nuestra alimentación tiene mucho más poder del que imaginamos: puede contribuir al
Cada vez que elegimos qué comemos, también decidimos qué tipo de planeta queremos. Nuestra alimentación tiene mucho más poder del que imaginamos: puede contribuir al
Cada 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una jornada que recuerda la importancia de cuidar
Este año se han dado grandes pasos en dos enclaves únicos de Bodega el Calabozo para la implementación de un modelo productivo más sostenible:
Pago El Altillo, a las faldas del Castillo, un entorno de gran valor paisajístico y cultural.
Finca Casilla de la Ventilla, en la Sierra de Montilla.
La campiña cordobesa, con una alta densidad de viñedos y olivares, que se transforma cada primavera en un auténtico festival alado. Entre los surcos y las copas de los olivos, cientos de aves encuentran refugio, alimento y un escenario perfecto para desplegar sus rituales de cortejo y anidación. A continuación encontraremos algunos de los protagonistas que nos visitan cada primavera.
El huerto terapéutico ubicado en el CEPER de Montilla se llenó de color y creatividad en una sesión dinamizada por la Fundación Somos Naturaleza junto al voluntariado de Caixabank y las personas mayores que participan cada martes en este espacio. Una tarde para embellecer el huerto, fortalecer vínculos y sembrar bienestar a través del arte y la naturaleza.
¿Sabías que una simple caja nido puede marcar una gran diferencia en la conservación de nuestras aves locales? En la Fundación Somos Naturaleza creemos firmemente en el poder de la educación ambiental y la acción práctica para proteger la biodiversidad.
En colaboración con voluntariado de CaixaBank y con la participación de niñas y niños de AVAS Puente Genil, instalamos un hotel de insectos en la finca La Cañada Navarro como parte de nuestro programa de custodia del territorio. Una jornada educativa y transformadora para reconectar con la naturaleza y protegerla desde lo más pequeño.
Te presentamos un nuevo recurso educativo para descubrir la fauna y flora de nuestro territorio: la “Guía para el profesorado: aves y biodiversidad en la Laguna de Jarata”. Estos materiales proporcionan herramientas interactivas y educativas tanto para el aula como para las salidas de campo.
“El valor del agua en la mejora de la biodiversidad en la Laguna de Jarata” En el marco del Día Mundial de los Humedales se
El mosaico de viñedo y olivar es característico de la Campiña Sur Cordobesa y muy valorado para la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, la
Cada vez que elegimos qué comemos, también decidimos qué tipo de planeta queremos. Nuestra alimentación tiene mucho más poder del que imaginamos: puede contribuir al
Cada 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una jornada que recuerda la importancia de cuidar
Este año se han dado grandes pasos en dos enclaves únicos de Bodega el Calabozo para la implementación de un modelo productivo más sostenible:
Pago El Altillo, a las faldas del Castillo, un entorno de gran valor paisajístico y cultural.
Finca Casilla de la Ventilla, en la Sierra de Montilla.
La campiña cordobesa, con una alta densidad de viñedos y olivares, que se transforma cada primavera en un auténtico festival alado. Entre los surcos y las copas de los olivos, cientos de aves encuentran refugio, alimento y un escenario perfecto para desplegar sus rituales de cortejo y anidación. A continuación encontraremos algunos de los protagonistas que nos visitan cada primavera.
El huerto terapéutico ubicado en el CEPER de Montilla se llenó de color y creatividad en una sesión dinamizada por la Fundación Somos Naturaleza junto al voluntariado de Caixabank y las personas mayores que participan cada martes en este espacio. Una tarde para embellecer el huerto, fortalecer vínculos y sembrar bienestar a través del arte y la naturaleza.
¿Sabías que una simple caja nido puede marcar una gran diferencia en la conservación de nuestras aves locales? En la Fundación Somos Naturaleza creemos firmemente en el poder de la educación ambiental y la acción práctica para proteger la biodiversidad.
En colaboración con voluntariado de CaixaBank y con la participación de niñas y niños de AVAS Puente Genil, instalamos un hotel de insectos en la finca La Cañada Navarro como parte de nuestro programa de custodia del territorio. Una jornada educativa y transformadora para reconectar con la naturaleza y protegerla desde lo más pequeño.
Te presentamos un nuevo recurso educativo para descubrir la fauna y flora de nuestro territorio: la “Guía para el profesorado: aves y biodiversidad en la Laguna de Jarata”. Estos materiales proporcionan herramientas interactivas y educativas tanto para el aula como para las salidas de campo.
“El valor del agua en la mejora de la biodiversidad en la Laguna de Jarata” En el marco del Día Mundial de los Humedales se
El mosaico de viñedo y olivar es característico de la Campiña Sur Cordobesa y muy valorado para la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, la
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.