
Aves aliadas y cajas nido: una jornada para cuidar nuestro hábitat
El pasado 9 de octubre, la Fundación Somos Naturaleza celebró en la finca regenerativa Casilla de la Ventilla – Montilla la jornada “Cajas nido y

El pasado 9 de octubre, la Fundación Somos Naturaleza celebró en la finca regenerativa Casilla de la Ventilla – Montilla la jornada “Cajas nido y
El pasado sábado 13 de septiembre, la Fundación Somos Naturaleza y la Asociación AFOMO Montilla organizamos una Aventura Fotográfica en el marco del proyecto El

Cuando la agricultura, la biodiversidad y la sostenibilidad caminan juntas, el secano tradicional sigue vivo y con futuro. Estas Jornadas organizadas por El Enjambre serán
Acompañamos a empresas, instituciones y organizaciones que buscan integrar la sostenibilidad en sus estrategias y operaciones. Nuestros servicios incluyen: 🔹 Formaciones a medida en medio

Desde 2020, la finca Lagar de la Salud ha emprendido una transformación profunda hacia un modelo de viticultura viva, ecológica y regenerativa. Esta transición forma parte del programa #Alzanatura, impulsado junto a la Fundación Somos Naturaleza, y ha supuesto la implementación de prácticas agrícolas que priorizan el cuidado de los suelos, la biodiversidad y el paisaje.
En el sur de España, donde los veranos son cada vez más secos y calurosos, el acceso al agua se ha convertido en un factor crucial para la supervivencia de la fauna silvestre. Frente a este desafío, la instalación de bebederos artificiales en entornos rurales y naturales emerge como una solución sencilla pero sumamente eficaz para apoyar la biodiversidad, mitigar los efectos del cambio climático y favorecer la convivencia entre fauna y actividades humanas.
La campiña cordobesa, con una alta densidad de viñedos y olivares, que se transforma cada primavera en un auténtico festival alado. Entre los surcos y las copas de los olivos, cientos de aves encuentran refugio, alimento y un escenario perfecto para desplegar sus rituales de cortejo y anidación. A continuación encontraremos algunos de los protagonistas que nos visitan cada primavera.

Montilla, junio de 2025 — Se han iniciado los riegos de apoyo en la Laguna de Jarata, una acción fundamental para garantizar la supervivencia de las plantaciones autóctonas realizadas en el entorno del humedal y conservar su equilibrio ecológico durante los meses más secos del año. Esta medida forma parte del proyecto “El Valor del Agua en la Mejora de la Biodiversidad en la Laguna de Jarata”

El curso escolar ha llegado a su fin en Fernán Núñez… ¡y vaya forma de cerrar el año! Más de 760 niños y niñas han adquirido y desarrollado sus aprendizajes en los huertos escolares.
El pasado martes 10 de junio, en el marco del proyecto Alzanatura, se llevó a cabo una visita al Lagar de la Salud, situado en Montilla (Córdoba). Este encuentro reunió a agricultores junto a especialistas en ornitología, creando un espacio de diálogo entre el campo y el conocimiento científico. En este entorno, el viñedo no es solo una actividad agrícola: es también un paisaje que refleja la interacción respetuosa entre sostenibilidad y naturaleza.

El pasado 9 de octubre, la Fundación Somos Naturaleza celebró en la finca regenerativa Casilla de la Ventilla – Montilla la jornada “Cajas nido y
El pasado sábado 13 de septiembre, la Fundación Somos Naturaleza y la Asociación AFOMO Montilla organizamos una Aventura Fotográfica en el marco del proyecto El

Cuando la agricultura, la biodiversidad y la sostenibilidad caminan juntas, el secano tradicional sigue vivo y con futuro. Estas Jornadas organizadas por El Enjambre serán
Acompañamos a empresas, instituciones y organizaciones que buscan integrar la sostenibilidad en sus estrategias y operaciones. Nuestros servicios incluyen: 🔹 Formaciones a medida en medio

Desde 2020, la finca Lagar de la Salud ha emprendido una transformación profunda hacia un modelo de viticultura viva, ecológica y regenerativa. Esta transición forma parte del programa #Alzanatura, impulsado junto a la Fundación Somos Naturaleza, y ha supuesto la implementación de prácticas agrícolas que priorizan el cuidado de los suelos, la biodiversidad y el paisaje.
En el sur de España, donde los veranos son cada vez más secos y calurosos, el acceso al agua se ha convertido en un factor crucial para la supervivencia de la fauna silvestre. Frente a este desafío, la instalación de bebederos artificiales en entornos rurales y naturales emerge como una solución sencilla pero sumamente eficaz para apoyar la biodiversidad, mitigar los efectos del cambio climático y favorecer la convivencia entre fauna y actividades humanas.
La campiña cordobesa, con una alta densidad de viñedos y olivares, que se transforma cada primavera en un auténtico festival alado. Entre los surcos y las copas de los olivos, cientos de aves encuentran refugio, alimento y un escenario perfecto para desplegar sus rituales de cortejo y anidación. A continuación encontraremos algunos de los protagonistas que nos visitan cada primavera.

Montilla, junio de 2025 — Se han iniciado los riegos de apoyo en la Laguna de Jarata, una acción fundamental para garantizar la supervivencia de las plantaciones autóctonas realizadas en el entorno del humedal y conservar su equilibrio ecológico durante los meses más secos del año. Esta medida forma parte del proyecto “El Valor del Agua en la Mejora de la Biodiversidad en la Laguna de Jarata”

El curso escolar ha llegado a su fin en Fernán Núñez… ¡y vaya forma de cerrar el año! Más de 760 niños y niñas han adquirido y desarrollado sus aprendizajes en los huertos escolares.
El pasado martes 10 de junio, en el marco del proyecto Alzanatura, se llevó a cabo una visita al Lagar de la Salud, situado en Montilla (Córdoba). Este encuentro reunió a agricultores junto a especialistas en ornitología, creando un espacio de diálogo entre el campo y el conocimiento científico. En este entorno, el viñedo no es solo una actividad agrícola: es también un paisaje que refleja la interacción respetuosa entre sostenibilidad y naturaleza.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.