Somos Naturaleza

logo verde

La Semillateca Escolar: cultivando biodiversidad en las aulas

El “Manual para la siembra, seguimiento y conservación de semillas en huertos escolares”  es un recurso práctico es la guía esencial para quienes desean transformar el huerto escolar en un espacio de aprendizaje y conservación de la diversidad agrícola local.

¿Qué es una Semillateca Escolar?

Una semillateca escolar es mucho más que una colección de semillas: es un pequeño banco de semillas dentro del cole, vinculado al Banco de Semillas Comunitario, donde alumnado y profesorado pueden conservar, caracterizar, renovar y compartir variedades tradicionales. Estos espacios pedagógicos se convierten en auténticos cofres del tesoro que guardan biodiversidad y saberes campesinos: cada variedad cultivada es una pieza viva de la historia y la cultura local.

Sus objetivos son:

  • Facilitar la conservación de semillas locales en cada centro escolar, conectando la práctica agraria tradicional con la educación.
  • Implicar a toda la comunidad educativa—profesorado, alumnado y familias—invitándoles a renovar semillas a través del cultivo, registrar sus características y devolver al banco el conocimiento adquirido.
  • Contribuir a que el huerto escolar sea una “aula viva”: los escolares se forman en agricultura ecológica, experimentan el ciclo completo de la planta y documentan saberes tradicionales, garantizando así la transmisión intergeneracional.

El manual proporciona:

  • Instrucciones detalladas para crear y organizar una semillateca en el centro educativo, cuidando la conservación y documentación rigurosa de cada lote y variedad.
  • Consejos para la siembra, cuidado y recolección de semillas de diez especies emblemáticas del Banco de Semillas Comunitario de Montilla (acelga, calabacín, cebolla, lechuga, haba, etc.), con fichas individuales, protocolos de extracción y criterios de almacenamiento.
  • Plantillas prácticas: etiquetas para sobres, tablas de seguimiento de germinación, fichas de caracterización de variedades, formularios para la recogida de semillas y saberes tradicionales, y materiales para señalizar plantas.

Un manual libre y participativo: puede descargarse para ser usado, compartido o adaptado por cualquier centro educativo interesado en custodiar biodiversidad y transmitir memoria agrícola a las futuras generaciones.

Si buscas una herramienta completa y accesible para iniciar o reforzar la conservación de semillas y saberes locales desde tu centro educativo, la Semillateca Escolar propuesta por la Fundación Somos Naturaleza es el recurso ideal para comenzar a sembrar futuro desde las aulas.

Este manual nace como parte del proyecto Guardianes del Legado y la Biodiversidad de Montilla, coordinado por la Fundación Somos Naturaleza y el apoyo del área de Cultura del Ayuntamiento de Montilla.

El proyecto no solo plantea la conservación, sino que impulsa la recuperación de variedades y conocimientos gracias a la colaboración con familias, vecinos/as y huertos locales. Así, cada semillateca escolar se integra en una red viva que mantiene y revitaliza el patrimonio vegetal y cultural de Montilla.

¿Quieres recibir nuestro boletín de noticias?

No te pierdas ninguna noticia o evento


    logo verde