EL SISTEMA AGROINDUSTRIAL GLOBALIZADO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS.
Un ejemplo ilustrativo de insostenibilidad y sobreexplotación de la naturaleza. Autor: Pepe Esquinas, científico y humanista que trabajó 30 años como directivo de la FAO
Un ejemplo ilustrativo de insostenibilidad y sobreexplotación de la naturaleza. Autor: Pepe Esquinas, científico y humanista que trabajó 30 años como directivo de la FAO
“De los Andes a Andalucía: importancia agraria y nutritiva de la quinoa. Su controvertida historia y su potencial para el futuro.” Si te interesa la
Desde 2020, la finca Lagar de la Salud ha emprendido una transformación profunda hacia un modelo de viticultura viva, ecológica y regenerativa. Esta transición forma parte del programa #Alzanatura, impulsado junto a la Fundación Somos Naturaleza, y ha supuesto la implementación de prácticas agrícolas que priorizan el cuidado de los suelos, la biodiversidad y el paisaje.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, más de 180 niños y niñas del CEIP Gran Capitán han participado en una jornada de educación ambiental centrada en la biodiversidad. Un año después de instalar su hotel de insectos, el alumnado ha continuado su labor creando una Isla de Biodiversidad y construyendo minihoteles con materiales reciclados, fomentando así el cuidado de los insectos beneficiosos y el respeto por la naturaleza desde la infancia.
El pasado miércoles 19 de marzo tuvimos el placer de colaborar en la coordinación del evento impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur Cordobesa, que se celebró en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba.
El próximo sábado 21 de diciembre, ¡no te pierdas este encuentro único para preservar nuestro patrimonio natural y cultural! En el Mercado Municipal de Abastos de Montilla, de 10:00 h a 14:30 h, podrás disfrutar de un día lleno de actividades que combinan tradición, sostenibilidad y cultura.
Queremos hacernos eco de la recién publicada Guía de buenas prácticas de comercio justo para administraciones públicas locales y autonómicas Las iniciativas que sirven como ejemplos han
Un año más, tenemos la oportunidad de elegir qué regalo le queremos hacer al mundo en estas fechas tan señaladas. Cada decisión en nuestro consumo implica unas repercusiones para las personas que lo han producido y para el planeta. hemos querido hacer una recopilación de algunos trucos o ideas de regalos que cuidan a las personas y al planeta.
Queremos que nos muestres tu compromiso y creatividad en torno a la moda sostenible y para ello, hemos creado un concurso bajo el desafío: ¿Cómo crear un armario sostenible?. Si quieres saber cómo participar o qué es la moda sostenible, ¡te lo contamos todo en este artículo!
Ya ha llegado la vuelta al cole para miles de familias y el consumo en uniformes, ropa, libros, material escolar se dispara. Según datos del Observatorio CETELEM, el gasto medio previsto es de 265€ por hijo/a.
En los medios de comunicación nos alertan del esfuerzo económico que esto supone pero nadie nos hace reflexionar sobre el impacto en el medio ambiente que cada acto de consumo encierra.
¿Sabías que la vuelta al cole puede ser en sí misma una herramienta educativa?
En este artículo te damos unas pistas
Un ejemplo ilustrativo de insostenibilidad y sobreexplotación de la naturaleza. Autor: Pepe Esquinas, científico y humanista que trabajó 30 años como directivo de la FAO
“De los Andes a Andalucía: importancia agraria y nutritiva de la quinoa. Su controvertida historia y su potencial para el futuro.” Si te interesa la
Desde 2020, la finca Lagar de la Salud ha emprendido una transformación profunda hacia un modelo de viticultura viva, ecológica y regenerativa. Esta transición forma parte del programa #Alzanatura, impulsado junto a la Fundación Somos Naturaleza, y ha supuesto la implementación de prácticas agrícolas que priorizan el cuidado de los suelos, la biodiversidad y el paisaje.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, más de 180 niños y niñas del CEIP Gran Capitán han participado en una jornada de educación ambiental centrada en la biodiversidad. Un año después de instalar su hotel de insectos, el alumnado ha continuado su labor creando una Isla de Biodiversidad y construyendo minihoteles con materiales reciclados, fomentando así el cuidado de los insectos beneficiosos y el respeto por la naturaleza desde la infancia.
El pasado miércoles 19 de marzo tuvimos el placer de colaborar en la coordinación del evento impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur Cordobesa, que se celebró en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba.
El próximo sábado 21 de diciembre, ¡no te pierdas este encuentro único para preservar nuestro patrimonio natural y cultural! En el Mercado Municipal de Abastos de Montilla, de 10:00 h a 14:30 h, podrás disfrutar de un día lleno de actividades que combinan tradición, sostenibilidad y cultura.
Queremos hacernos eco de la recién publicada Guía de buenas prácticas de comercio justo para administraciones públicas locales y autonómicas Las iniciativas que sirven como ejemplos han
Un año más, tenemos la oportunidad de elegir qué regalo le queremos hacer al mundo en estas fechas tan señaladas. Cada decisión en nuestro consumo implica unas repercusiones para las personas que lo han producido y para el planeta. hemos querido hacer una recopilación de algunos trucos o ideas de regalos que cuidan a las personas y al planeta.
Queremos que nos muestres tu compromiso y creatividad en torno a la moda sostenible y para ello, hemos creado un concurso bajo el desafío: ¿Cómo crear un armario sostenible?. Si quieres saber cómo participar o qué es la moda sostenible, ¡te lo contamos todo en este artículo!
Ya ha llegado la vuelta al cole para miles de familias y el consumo en uniformes, ropa, libros, material escolar se dispara. Según datos del Observatorio CETELEM, el gasto medio previsto es de 265€ por hijo/a.
En los medios de comunicación nos alertan del esfuerzo económico que esto supone pero nadie nos hace reflexionar sobre el impacto en el medio ambiente que cada acto de consumo encierra.
¿Sabías que la vuelta al cole puede ser en sí misma una herramienta educativa?
En este artículo te damos unas pistas
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.