Comer rico y saludable cuidando el planeta es posible
Cada vez que elegimos qué comemos, también decidimos qué tipo de planeta queremos. Nuestra alimentación tiene mucho más poder del que imaginamos: puede contribuir al
Cada vez que elegimos qué comemos, también decidimos qué tipo de planeta queremos. Nuestra alimentación tiene mucho más poder del que imaginamos: puede contribuir al
La economía social está demostrando ser una herramienta clave para revitalizar los territorios rurales, generar empleo digno y cuidar del entorno. El documento “Buenas prácticas

¿Sabías que un Tablero de Huerto Escolar puede ser la clave para que un huerto educativo funcione todo el año y no se quede en
Cada día, en el mundo se tiran mil millones de comidas, mientras millones de personas pasan hambre. Así lo recuerda el último informe de la

Un ejemplo ilustrativo de insostenibilidad y sobreexplotación de la naturaleza. Autor: Pepe Esquinas, científico y humanista que trabajó 30 años como directivo de la FAO

“De los Andes a Andalucía: importancia agraria y nutritiva de la quinoa. Su controvertida historia y su potencial para el futuro.” Si te interesa la

Desde 2020, la finca Lagar de la Salud ha emprendido una transformación profunda hacia un modelo de viticultura viva, ecológica y regenerativa. Esta transición forma parte del programa #Alzanatura, impulsado junto a la Fundación Somos Naturaleza, y ha supuesto la implementación de prácticas agrícolas que priorizan el cuidado de los suelos, la biodiversidad y el paisaje.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, más de 180 niños y niñas del CEIP Gran Capitán han participado en una jornada de educación ambiental centrada en la biodiversidad. Un año después de instalar su hotel de insectos, el alumnado ha continuado su labor creando una Isla de Biodiversidad y construyendo minihoteles con materiales reciclados, fomentando así el cuidado de los insectos beneficiosos y el respeto por la naturaleza desde la infancia.

El pasado miércoles 19 de marzo tuvimos el placer de colaborar en la coordinación del evento impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur Cordobesa, que se celebró en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba.
El próximo sábado 21 de diciembre, ¡no te pierdas este encuentro único para preservar nuestro patrimonio natural y cultural! En el Mercado Municipal de Abastos de Montilla, de 10:00 h a 14:30 h, podrás disfrutar de un día lleno de actividades que combinan tradición, sostenibilidad y cultura.
Cada vez que elegimos qué comemos, también decidimos qué tipo de planeta queremos. Nuestra alimentación tiene mucho más poder del que imaginamos: puede contribuir al
La economía social está demostrando ser una herramienta clave para revitalizar los territorios rurales, generar empleo digno y cuidar del entorno. El documento “Buenas prácticas

¿Sabías que un Tablero de Huerto Escolar puede ser la clave para que un huerto educativo funcione todo el año y no se quede en
Cada día, en el mundo se tiran mil millones de comidas, mientras millones de personas pasan hambre. Así lo recuerda el último informe de la

Un ejemplo ilustrativo de insostenibilidad y sobreexplotación de la naturaleza. Autor: Pepe Esquinas, científico y humanista que trabajó 30 años como directivo de la FAO

“De los Andes a Andalucía: importancia agraria y nutritiva de la quinoa. Su controvertida historia y su potencial para el futuro.” Si te interesa la

Desde 2020, la finca Lagar de la Salud ha emprendido una transformación profunda hacia un modelo de viticultura viva, ecológica y regenerativa. Esta transición forma parte del programa #Alzanatura, impulsado junto a la Fundación Somos Naturaleza, y ha supuesto la implementación de prácticas agrícolas que priorizan el cuidado de los suelos, la biodiversidad y el paisaje.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, más de 180 niños y niñas del CEIP Gran Capitán han participado en una jornada de educación ambiental centrada en la biodiversidad. Un año después de instalar su hotel de insectos, el alumnado ha continuado su labor creando una Isla de Biodiversidad y construyendo minihoteles con materiales reciclados, fomentando así el cuidado de los insectos beneficiosos y el respeto por la naturaleza desde la infancia.

El pasado miércoles 19 de marzo tuvimos el placer de colaborar en la coordinación del evento impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur Cordobesa, que se celebró en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba.
El próximo sábado 21 de diciembre, ¡no te pierdas este encuentro único para preservar nuestro patrimonio natural y cultural! En el Mercado Municipal de Abastos de Montilla, de 10:00 h a 14:30 h, podrás disfrutar de un día lleno de actividades que combinan tradición, sostenibilidad y cultura.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.