El pasado 20 y 21 de octubre participamos en el foro internacional The Gap in Between 2025 (organizado por Social Nest Foundation) en Valencia, y una de las partes más inspiradoras fue conocer los proyectos ganadores del Startup Challenge 2025, que dan forma al futuro de la innovación responsable.
Este año, las categorías «Early Stage» y «Growth Stage» estaban dotadas respectivamente de 5.000 € y 10.000 € para el ganador, junto con visibilidad, mentoría y conexión con inversores.



💡La innovación no solo es tecnología sino también comunidad, porque se innova también desde lo social y se construye entre conversaciones, aprendizajes y compromisos compartidos. Necesitamos colaborar para impulsar el cambio sistémico que queremos ver en el mundo.
🌿Fernande Valladares nos inspiró y recordó el poder de la naturaleza como maestra de resiliencia.
💬 Gloria Gubianas Blanes compartió con valentía sus “10 aprendizajes para cerrar una empresa”, básico cuando hablamos de emprendimiento.
🤝 Mohamed El Amrani nos inspiró con su visión de una sociedad inclusiva donde cada persona pueda aportar su valor, más allá de su origen.
💥 Iniciativas como Impacto Consciente presentada Christian Mecca nos confirmó que es posible crear impacto con servicios inclusivos y generar oportunidades laborales reales para personas en situación de vulnerabilidad.
🌱 María Luisa Fernández de COVAP, cooperativa cordobesa, no hizo repensar la alimentación desde la sostenibilidad y la innovación.
🫶 Celebramos con Daniel Truran y B Lab Spain sus nuevos estándares más exigentes y el gran trabajo de su equipo para transformar empresas con propósito.
💞 Nos encantó que el café fuese de Filantropico Filantrópico y saber que el 100 % de las entradas se destinó a proyectos sociales como Fundación Felisa.



🔎 Como organización centrada en economía social, alianzas y bioeconomía, este tipo de retos nos recuerdan que:
- La innovación de impacto no es solo tecnológica, sino profundamente humana, y se construye con equipos diversos que ya trabajan sobre los retos reales de nuestra sociedad.
- Los modelos que están siendo reconocidos apuestan por la regeneración (más allá de la mera sostenibilidad), por la inclusión, por la colaboración entre actores, por lo local con visión global.
- Para nosotros, asistir a este tipo de foros no es solo estar “presente”, sino aprender de las historias que emergen, conectar esos aprendizajes con nuestros proyectos, y adaptar lo mejor para transformar nuestros territorios.
Nos vamos de Valencia con muchas ideas nuevas, con el impulso de contribuir, y con la convicción de que: cada persona, cada proyecto, cada conexión importa.
💙 Gracias a Social Nest Foundation por crear un espacio de aprendizaje, conexión y propósito que nos impulsa a seguir construyendo un futuro más sostenible, humano y colaborativo. El impacto no es algo lejano: sucede aquí y ahora, en lo cotidiano, en lo local.