Somos Naturaleza

logo verde

¿Por qué el modelo de gobernanza de la Custodia Agraria del Territorio funciona?

Cuidar la tierra nunca ha sido solo una cuestión agrícola. Es una tarea social, económica y ambiental que implica a todos: a quienes la cultivan, a quienes la habitan, a quienes la valoran y consumen sus productos.

La Custodia Agraria del Territorio, es una herramienta que tiene un objetivo: conservar el patrimonio natural de la mano de los propios agricultores y ganaderos, protagonistas indiscutibles de nuestros paisajes rurales.

En el marco del Programa de mentorías de cooperación transfronteriza impulsado por FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional) , tuvimos la ocasión de compartir nuestra experiencia en Custodia del Territorio a responsables institucionales en la gestión sostenible de la Provincia de Carchi (Ecuador) y el Departamento de Nariño (Colombia).

Explicamos los mecanismos de articulación y participación, así como las claves del modelo de gobernanza en Lagar Los Raigones, con el que también firmamos un acuerdo de Custodia del Territorio.

👉 La Custodia agraria del Territorio es un acuerdo voluntario para gestionar el territorio de forma sostenible, entre

  • Propietarios de tierras o explotaciones agrarias
  • Entidades de custodia: ONG, asociaciones ambientales como la Fundación Somos Naturaleza
  • Comunidad y actores locales: centros de investigación, consumidores, empresas y administraciones públicas.
Custodia resized

No existe un modelo único. La idea clave es: cooperar para conservar la naturaleza mediante prácticas agrarias que la regeneren,velando por el equilibrio entre la viabilidad económica y la sostenibilidad ambiental.🌱

Los acuerdos de custodia son:

  • voluntarios,
  • flexibles,
  • basados en objetivos compartidos,
  • con compromisos claros,
  • monitorizados periódicamente.

El objetivo es construir relaciones de medio-largo plazo que beneficien a ambas partes.

🌾 ¿Por qué este modelo de gobernanza funciona?

✔️ Genera confianza entre agricultores y entidades ambientales
✔️ Promueve prácticas agrarias sostenibles sin penalizar la productividad
✔️ Mejora la biodiversidad (polinizadores, suelo, agua, flora y fauna)
✔️ Aporta valor añadido a los productos (diferenciación, proximidad, calidad)
✔️ Refuerza identidades rurales y economías locales
✔️ Empodera al territorio, no lo tutela
✔️ Ayuda a construir paisajes agrarios resilientes frente al cambio climático

En la Fundación Somos Naturaleza, creemos que la clave está en que el modelo reconoce algo esencial: quien mejor puede conservar el territorio es quien vive de él y en él ✨

Logos Custodia

¿Quieres recibir nuestro boletín de noticias?

No te pierdas ninguna noticia o evento


    logo verde