En Lagar de la Salud, el vino nace de la vida.
Desde 2020, la finca Lagar de la Salud ha emprendido una transformaci贸n profunda hacia un modelo de viticultura viva, ecol贸gica y regenerativa. Esta transici贸n forma parte del programa #Alzanatura, impulsado junto a la Fundaci贸n Somos Naturaleza, y ha supuesto la implementaci贸n de pr谩cticas agr铆colas que priorizan el cuidado de los suelos, la biodiversidad y el paisaje.
Acciones clave realizadas durante el 煤ltimo a帽o
- Plantaci贸n de especies aut贸ctonas como lavanda, tomillo, acebuches, romero, granado o algarrobo, creando aut茅nticas islas de biodiversidad tanto dentro como alrededor del vi帽edo.
- Instalaci贸n de un hotel de insectos como refugio para fauna auxiliar, fomentando el equilibrio ecol贸gico.
- Gesti贸n activa de cubiertas vegetales permanentes, favoreciendo la aparici贸n de flora espont谩nea y aumentando la fertilidad del suelo.
- Obtenci贸n en 2024 de la certificaci贸n ecol贸gica, tras tres a帽os de transici贸n. Una a帽ada que representa el compromiso firme con la sostenibilidad desde la ra铆z.
- Creaci贸n de islas de biodiversidad en el vi帽edo con especies vegetales aut贸ctonas que son refugio para m煤ltiples especies de insectos.
- Instalaci贸n de cajas nidos para diferentes especies de aves y murci茅lagos.
- Instalaci贸n de bebedero para aves y otras especies que habitan el vi帽edo.
Impactos y beneficios
- Suelos m谩s f茅rtiles y vivos
- Aumento de biodiversidad funcional: m谩s fauna auxiliar y flora silvestre
- Reducci贸n dr谩stica del uso de productos qu铆micos
- Revalorizaci贸n del paisaje agrario como patrimonio vivo
- Posicionamiento diferencial en mercados de vino ecol贸gico y de calidad
- Mayor resiliencia frente al cambio clim谩tico
Una viticultura que cultiva equilibrio, resiliencia y futuro
Lagar de la Salud demuestra que es posible producir vino de calidad cuidando al mismo tiempo la tierra, la biodiversidad y el paisaje. Porque cultivar tambi茅n es cuidar.