Somos Naturaleza

logo verde

La Fundación Somos Naturaleza y la Fundación ”la Caixa” celebran el éxito del proyecto “Sembrando sonrisas a cualquier edad”

Montilla, 16 de julio de 2025 – En la Fundación Somos Naturaleza, nos alegra compartir la maravillosa experiencia vivida durante el proyecto “Sembrando sonrisas a cualquier edad”, en colaboración con CaixaBank Montilla. Este proyecto ha sido un viaje lleno de aprendizajes, vínculos y vivencias compartidas, donde el bienestar intergeneracional ha estado en el centro de cada encuentro.

¿En qué ha consistido nuestro proyecto?

Durante seis meses nos reunimos semanalmente en el Centro Público de Educación de Personas Adultas Antonio Gala. Allí, cerca de 20 personas mayores participaron activamente en actividades de jardinería terapéutica y agroecología: sembramos y trasplantamos, practicamos lombricompostaje, disfrutamos de dinámicas sensoriales y de ejercicios de estimulación cognitiva a través del arte y el ritmo de las estaciones.

Además, diseñamos el huerto de manera accesible, pensando en que todas las personas, incluidas aquellas con movilidad reducida o diversidad funcional, pudieran sentirse protagonistas.

Testimonios que nos inspiran

Antonio Cosano, director del CEPER Antonio Gala, quiso expresar lo que ha significado este proyecto para toda la comunidad educativa:

“El proyecto ha sido un verdadero éxito, no solo por su capacidad para mejorar el bienestar de las personas mayores, sino también por el impacto tan positivo que ha tenido en nuestro alumnado.
La interacción con los mayores ha aportado un aprendizaje muy valioso, no solo en términos de conocimientos sobre agroecología, sino también a nivel humano y emocional. Para algunos alumnos y alumnas, especialmente aquellos que atraviesan situaciones personales delicadas, ha sido una experiencia profundamente terapéutica.
Ha fortalecido la empatía, la comunicación intergeneracional y el sentido de comunidad. Nos sentimos muy agradecidos de haber formado parte de una iniciativa tan enriquecedora, que ha llenado de vida nuestro centro y que esperamos vuelva a nuestro centro en un futuro no muy lejano.”

A lo largo del proyecto hemos recibido testimonios valiosos que reflejan lo vivido:

  • “Me ha emocionado cultivar, cosechar y preparar mi propia ensalada directamente del huerto.”
  • “He logrado evadirme de mis problemas y distraer mi mente.”
  • “Me he sentido una persona autónoma y eso me da fuerzas.”
  • “Me ha encantado hacer cosas con mis propias manos.”
  • “He conocido a gente nueva y hemos hecho amigos.”
  • “Nunca había venido al centro de adultos y ahora lo he hecho porque esta actividad me gusta mucho.”

Estos comentarios reflejan que el huerto ha sido mucho más que un espacio físico: ha sido un lugar de encuentro, superación y alegría compartida. Como apunta otra participante: “Ha sido realmente un huerto terapéutico. Me llevo mucho disfrute, aprendizajes y amigos”.

Desde CaixaBank Montilla, la implicación ha ido más allá del apoyo económico, destacando la participación de su voluntariado en actividades especiales como sesiones creativas en el huerto. María José Jiménez Jiménez, directora de la oficina en Montilla, añade: “Tanto para mí como para mis compañeros ha sido una experiencia inolvidable, y muy gratificante. Ya que podemos apreciar como nuestro trabajo ayuda a que muchas personas se sientan mejor y mejoren su calidad de vida. Nos parece una actividad necesaria y fundamental para el bienestar de las personas beneficiarias de la actividad”

Balance y agradecimientos

El equipo del CEPER Antonio Gala y las personas voluntarias de CaixaBank Montilla han sido parte fundamental de este camino. Nos sentimos profundamente agradecidos por su implicación, así como por la dedicación de Elena Mancera, profesional de la Fundación, cuya sensibilidad, paciencia y dedicación han sido valoradas muy  positivamente por el grupo. “Nos ha encantado la profesora Elena, su paciencia y cuido”, destacaba Carmen Aguilar, una de las participantes. 

Este proyecto nos enseñó a valorar esta experiencia como “una oportunidad de sembrar autonomía, salud emocional y vínculos reales entre generaciones”. Este balance positivo les anima a seguir apostando por proyectos que unen generaciones y mejoran la calidad de vida de toda la comunidad”, destaca Mercedes García de Vinuesa, directora de la Fundación Somos Naturaleza. 

¿Quieres recibir nuestro boletín de noticias?

No te pierdas ninguna noticia o evento


    logo verde