Este mes de Julio tuvimos el privilegio de impartir dos formaciones especializadas a 26 personas participantes del proyecto CórdobaVerde, en el marco de su itinerario formativo hacia la alimentación sostenible y el desarrollo local.
El proyecto Córdoba Verde tiene como objetivo principal promover sistemas alimentarios sostenibles en municipios y comarcas de la provincia de Córdoba. Parte de una visión transformadora: mostrar el enorme potencial económico, social y ambiental que encierra la sostenibilidad alimentaria para los territorios rurales, al tiempo que impulsa la generación de empleo digno y la fijación de población en el medio rural. Más Info: Córdoba Verde – Proyectos europeos
Durante la sesión, trabajamos “Modelos de negocio, diseño de proyectos y captación de fondos”, y con el objetivo de dotar al grupo de herramientas clave para identificar oportunidades de financiación pública y privada, y fortalecer su capacidad de diseñar iniciativas con claridad estratégica, coherencia interna e impacto social y ambiental positivo.
Comenzamos con una reflexión sobre el significado del “éxito”. Para construir una economía más justa y regenerativa , necesitamos referentes diversos y cercanos con los que realmente podamos identificarnos. En los municipios del mundo rural y urbano, encontramos historias de mujeres y hombres que están transformando el presente desde la agroecología, el comercio justo, el turismo sostenible, el marketing con valores, la consultoría ética, las finanzas responsables o la ciencia aplicada al bien común.
Seguimos con la matriz triple Canvas, construcción del Plan de negocios y la importancia de la narrativa.
Esta acción formativa forma parte de un proceso más amplio de capacitación que busca activar capacidades locales para la transición ecosocial y la generación de empleo verde.
Desde la Fundación Somos Naturaleza creemos en la fuerza de las alianzas territoriales, la formación con propósito y la activación de la inteligencia colectiva como motores de cambio. Acompañar procesos como Córdoba Verde nos permite contribuir activamente a la construcción de una Córdoba más resiliente, viva y comprometida con la sostenibilidad.