En los últimos años, el mundo rural ha pasado de ser un territorio olvidado o vaciado a convertirse en un espacio de oportunidades. El teletrabajo, la búsqueda de calidad de vida, la salud mental y la necesidad global de modelos más sostenibles están impulsando un cambio profundo: cada vez más personas eligen vivir, trabajar y emprender en nuestros pueblos.
Según los últimos estudios, alrededor del 8% de la población teletrabaja, lo que abre la puerta a que miles de profesionales puedan instalarse en municipios rurales sin renunciar a su actividad laboral. Y la tendencia no deja de crecer: España se ha convertido ya en el segundo país del mundo que más nómadas digitales recibe, especialmente desde mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Francia.
Nuestro país no solo atrae por su clima o su gastronomía. Lo hace por algo más profundo: un patrimonio natural excepcional, pueblos llenos de identidad, una cultura rica en matices y una forma de vida que prioriza el bienestar por encima del estrés urbano.
Un potencial inmenso… siempre que sepamos vincularlo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y priorizar un modelo de crecimiento coherente con el territorio.
Emprender en los pueblos no solo es viable, es estratégico y clave para un futuro sostenible.
- Más empleo local y dinamización económica.
- Relevo generacional.
- Cuidado del territorio y del patrimonio.
- Innovación social y tecnológica con impacto real
🌱 La fórmula para atraer talento rural: las 4 C
En el reciente Foro INNORED, dedicado a los centros de innovación territorial y a los espacios orientados a nómadas del conocimiento, se trabajó en una estrategia para revitalizar lo rural. La directora de la Fundación Somos Naturaleza, Mercedes García de Vinuesa y un miembro de su consejo asesor, José Luis Cabrera Pérez participaron como ponentes en mesas redondas y talleres.



Se remarcó la importancia de lo que a nosotros nos gusta llamar las 4 C del nuevo rural:
1. Conectividad. La llegada de fibra y 5G a pueblos pequeños está permitiendo que profesionales altamente cualificados puedan trasladarse sin perder productividad.
2. Coworking. Los espacios de trabajo colaborativo generan comunidad, dinamizan negocios locales y atraen talento. Son el punto de encuentro donde nacen proyectos y sinergias.
3. Coliving. El alojamiento flexible y adaptado a estancias medias y largas es clave para quienes llegan desde fuera. Ofrece comodidad, integración y una experiencia vital única.
4. Comunidad. El alma de un pueblo es su gente. Cuando existe una comunidad abierta, participativa y acogedora, cualquier iniciativa —empresarial o personal— tiene más posibilidades de prosperar. Los nómadas digitales además, van buscando conexión humana y realizar actividades cuando termina su jornada laboral.
El Foro INNORED nos permitió conocer iniciativas de innovación social que están logrando convertir lo rural en un destino sexy y lleno de vida.
Entre ellos destacan:
- ROORAL, que propone estancias inmersivas para profesionales que buscan trabajar en remoto mientras viven la autenticidad de la España rural.
- KnowmadTribe, centrado en estrategias de marketing para ecosistemas rurales e innovación territorial.
- Red Coliving, una red de alojamientos que conecta colivers rurales con perfiles creativos y digitales.
- NomadWay, una app que localiza destinos, servicios y experiencias para nómadas digitales en España.
- Rural Citizen, una comunidad que impulsa innovación y emprendimiento desde la ciudadanía rural.
Todos estos proyectos comparten algo esencial: ponen en valor el territorio y generan oportunidades sin renunciar a la identidad local.
🏔️ Este I foro INNORED se celebró en un escenario privilegiado: Ugíjar, en la Alpujarra de Granada. Un pueblo que conserva toda la magia: el Convento Franciscano de San Juan Bautista, la Casa Señorial de Doña Concha del siglo XVII, paisajes de montaña inolvidables… y hasta una Ruta de los Corazones



Gracias a la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Ugíjar y especialmente a Miguel Ángel Molinero por organizar un espacio de encuentro y reflexión tan necesario y nutritivo.
❤️ La misión de la Fundación Somos Naturaleza es clara: impulsar un modelo rural vivo, resiliente, innovador y profundamente humano.
Un modelo que no imite a las ciudades, sino que reivindique su esencia y la transforme en motor de futuro.
Porque emprender en lo rural no es solo una decisión económica:
es un compromiso con la vida, con el territorio y con las generaciones que vendrán.