Este precioso lagar, miembro del programa Alzanatura, se asienta sobre una finca de olivar tradicional y viñedo gestionada bajo criterios de agricultura integrada por los hermanos Jiménez Luque-Romero, quienes han sabido convertir su compromiso ambiental en un modelo de gestión sostenible del territorio.
En Los Raigones, se utilizan técnicas agrícolas sostenibles como el uso de feromonas para el control biológico de la polilla del racimo, y la fertilización orgánica a partir de compost elaborado con hojas del molino, orujo de uva y estiércol de caballo. Además, cuenta con 100 placas solares con batería, que permiten cubrir buena parte de las necesidades energéticas del lagar reduciendo su huella de carbono.


🌱 Actuaciones destacadas en el último año
Regeneración de ecosistemas.
Gracias a la colaboración con el proyecto Secanos Vivos de SEO/BirdLife, se han plantado 84 ejemplares de especies autóctonas: 5 fresnos, 5 álamos blancos, 10 sauces, 10 tarajes, 2 acebuches, 2 coscojas, 10 retamas, 20 rosales silvestres y 10 romeros. Estas actuaciones contribuyen a restaurar la conectividad ecológica y a mejorar la resiliencia de los suelos frente a la erosión.

Infraestructuras para la fauna.
Durante el último año se ha avanzado en la instalación de refugios y cajas nido que facilitan la nidificación y refugio de aves y murciélagos insectívoros. Concretamente, se ha instalado una caja nido para vencejos y dos refugios de gran capacidad para murciélagos.


Educación y sensibilización ambiental.
La finca ha sido escenario de diversas actividades de educación ambiental y ecoturismo, entre ellas una ruta ornitológica con taller de cajas nido, un maratón ornitológico al atardecer y unas jornadas de turismo sostenible, que acercaron a la ciudadanía al valor de la biodiversidad agraria y al papel del territorio en su conservación.
Gestión responsable del agua.
El aprovechamiento del agua de lluvia mediante aljibes, tinajas y antiguos trujales pone en valor las soluciones tradicionales que hoy vuelven a cobrar protagonismo ante los desafíos climáticos. Además, desde la Fundación Somos Naturaleza se le ha facilitado un bebedero artificial, muy necesario para los meses de verano.


🦋 Seguimiento de la biodiversidad
Durante 2025, el equipo técnico de SEO/BirdLife ha continuado realizando los muestreos de biodiversidad iniciados el año anterior para evaluar el impacto real de las actuaciones desarrolladas.
Los censos incluyen aves, artrópodos terrestres, polinizadores y vegetación, y permiten verificar cómo las plantaciones, las infraestructuras para fauna —cajas nido, bebederos, muretes de piedra o nidales de polinizadores— y la gestión sostenible del cultivo están contribuyendo al incremento de la biodiversidad en la finca.
Por último, destacar la labor de Somos Naturaleza para aumentar el valor añadido del producto final, con la primera ‘carta de vinos por la Biodiversidad’ de La Taberna Restaurante Puerta de Sevilla, del grupo Rosales.
💚 El caso del Lagar Los Raigones es una muestra tangible de los avances logrados en custodia del territorio dentro del marco de Alzanatura, donde entidades, propietarios y ciudadanía colaboran activamente para que la conservación sea una oportunidad de desarrollo rural, orgullo local y sostenibilidad real. El proyecto Alzanatura avanza había un doble objetivo: proteger la biodiversidad agrícola y natural de la zona, así como promover los productos de calidad ligados al territorio.

