La extracción de semillas es una práctica esencial para mantener vivas nuestras variedades tradicionales. No se trata únicamente de guardar semillas para volver a sembrarlas: al conservarlas también protegemos los saberes, costumbres y formas de cultivo transmitidas de generación en generación. Cada semilla guarda memoria de quienes la cultivaron antes, de los usos en la cocina local y de la adaptación a nuestro clima y suelo.
Además de asegurar su viabilidad, el proceso de extraer las semillas ayuda a reforzar la soberanía alimentaria, la biodiversidad agrícola y el vínculo cultural con nuestra tierra.
Aquí te explicamos cómo extraer las semillas de un calabacín.

El Calabacín (Cucurbita pepo)
Se puede extraer las semillas del calabacín cuando esté completamente maduro, unos 50-60 días tras la polinización.
Materiales necesarios:
- Cuchillo
- Cucharas
- Colador
- Papel de secado
- Frascos de vidrio o sobres


Pasos para la extracción de semillas:
- Selección del fruto. Escoge un calabacín que haya madurado completamente en la planta. Debe estar grande, duro y con la piel cambiando de color.
- Extracción de semillas. Ábrelo con un cuchillo por la mitad longitudinalmente y retira las semillas con las manos o la ayuda de una cuchara.
- Limpieza. Lava las semillas con agua para quitar restos de pulpa.
- Secado. Extiende sobre papel absorbente, cartón o un trapo de algodón y deja en lugar seco y ventilado durante varios días hasta confirmar que están completamente secas.
- Selección. Descarta las semillas pequeñas, planas o dañadas.
- Conservación. Guarda en sobres o frascos bien etiquetados (variedad, lote, año, procedencia).






Desde Somos Naturaleza impulsamos el proyecto “Guardianes del Legado y la Biodiversidad de Montilla – Fase II”: Banco de semillas comunitario para la conservación del patrimonio cultural y vegetal, con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla. Este proyecto surge de la necesidad de conservar y revitalizar la diversidad biológica como patrimonio irremplazable intangible de cada pueblo y cada municipio para la seguridad y soberanía alimentaria.
Para fomentar la participación activa, hemos desarrollado el recurso Semillateca Escolar, un manual para la siembra, seguimiento y conservación de semillas. En él, puedes encontrar más ejemplos de extracción de semillas como este. Descárgalo aquí y consulta los demás ejemplos a partir de la página 46.

