Cada 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una jornada que recuerda la importancia de cuidar este frágil escudo natural que protege la vida en la Tierra de la radiación ultravioleta. Gracias a acuerdos como el Protocolo de Montreal, se ha conseguido reducir el uso de sustancias que dañaban la capa de ozono, demostrando que la acción colectiva sí tiene resultados visibles para el planeta. El famoso agujero de ozono en la Antártida muestra señales de recuperación según últimos datos de la NASA.
Aunque Andalucía se encuentra lejos de los polos, también realiza un seguimiento de su capa de ozono. Según AEMET, en la provincia de Córdoba el ozono en columna se mantiene dentro de los rangos normales para la época del año. Nuestro reto es reducir precursores (NOx, COV) que disparan el ozono troposférico en verano con episodios de calor en Valle del Guadalquivir.
En la Fundación Somos Naturaleza creemos firmemente que estos aprendizajes deben inspirarnos a seguir trabajando por otros retos ambientales igual de urgentes, como la lucha contra el cambio climático. Por eso, en este día queremos compartir un paso importante de nuestro compromiso: hemos comenzado la medición de nuestra huella de carbono.
Este proceso lo estamos realizando gracias a la iniciativa Fundaciones por el Clima y con el acompañamiento técnico de ECODES, utilizando la herramienta ScopeCO2.
Nuestro objetivo es doble “medir y mejorar”:
- Aprender a usar la herramienta de manera práctica, de forma que podamos replicar la experiencia y apoyar a otras entidades sociales interesadas en calcular sus emisione
- Reducir nuestra propia huella de carbono, adoptando medidas que nos permitan disminuir el impacto de nuestras actividades en favor del medioambiente
Con esta acción queremos demostrar que cualquier organización, independientemente de su tamaño, puede dar pasos concretos hacia la sostenibilidad. Medir es el primer paso para transformar, y transformar es la clave para avanzar hacia un futuro en el que las personas y la naturaleza vivan en equilibrio.
Así como el mundo logró proteger la capa de ozono a través de la cooperación, estamos convencidas de que también es posible frenar el cambio climático si trabajamos juntas, sumando esfuerzos desde lo local hasta lo global.
En Somos Naturaleza seguiremos aprendiendo gracias al trabajo en red de muchas personas y entidades, porque el planeta no puede esperar. La humanidad depende de la naturaleza y no al revés.