El huerto escolar es mucho más que un espacio verde: es un aula viva donde se cultivan aprendizajes significativos, valores y competencias esenciales para la vida.
El Tablero del Huerto Escolar, creado por la Fundación Somos Naturaleza, transforma la organización del huerto en una herramienta educativa. A través de tarjetas visibles en un espacio común del centro, el profesorado y el alumnado planifican y realizan las tareas de forma cooperativa y sostenible.
Además de conectar con áreas como Ciencias Naturales, Lengua, Matemáticas, Educación Artística o en Valores, el huerto se vincula naturalmente con Educación Física, pues implica movimiento, coordinación, esfuerzo físico y hábitos saludables. Y también se convierte en un espacio para aprender inglés de forma vivencial, usando el idioma en contextos reales (plant the seeds, check the watering, label the plants…).


Leyenda: “El Tablero del Huerto Escolar organiza las tareas de manera visual y colaborativa, implicando a todo el alumnado.”
10 tareas que desarrollan competencias clave
(Maquetar cada tarea en recuadros suaves o bloques alternos de color verde claro o beige para dinamismo visual.)
(Poner también Competencias, áreas y ODS resaltado con color o negrita)
1. Revisar el riego y la humedad de la tierra
Competencias: científica, autonomía personal, social y cívica
Áreas: Ciencias Naturales / Educación Física / Educación en Valores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
El alumnado aprende a interpretar señales del suelo y tomar decisiones sobre el uso del agua, reforzando la coordinación corporal en el entorno del huerto.


2. Acolchar la tierra
🌱 Competencias: ecológica, social y ciudadana
📚 Áreas: Ciencias Naturales / Educación en Valores
🌍 ODS 13 y 15: Acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres
Cubrir la tierra con paja o hojas secas ayuda a conservar la humedad y enseña a trabajar en equipo para cuidar el suelo.


3. Crear un semillero
🪴 Competencias: emprendedora, científica y lingüística
📚 Áreas: Ciencias Naturales / Tecnología / Lengua Inglesa
🌍 ODS 4 y 15: Educación de calidad y vida de ecosistemas terrestres
El alumnado prepara el sustrato, siembra y etiqueta las semillas (también en inglés), desarrollando paciencia, responsabilidad y vocabulario ambiental.


4. Trasplantar plántulas
🌿 Competencias: científica, motriz y de alimentación saludable
📚 Áreas: Ciencias Naturales / Educación Física
🌍 ODS 2: Hambre cero
Ejercitan la coordinación y el equilibrio mientras aprenden los cuidados de las plantas y reflexionan sobre la alimentación sostenible.


5. Recoger restos vegetales y compostar
♻️ Competencias: matemática, ecológica y social
📚 Áreas: Ciencias Naturales / Matemáticas / Valores
🌍 ODS 12: Producción y consumo responsables
Aprenden a calcular proporciones y comprender el ciclo de los nutrientes al transformar restos vegetales en compost natural.


🐞 6. Observar el hotel de insectos
🔍 Competencias: científica, lingüística y ecológica
📚 Áreas: Ciencias Naturales / Lengua Castellana / Lengua Inglesa
🌍 ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Observar insectos desarrolla curiosidad científica y expresión oral. En los proyectos bilingües, se amplía con vocabulario en inglés (bee, ladybug, butterfly).


🪴 7. Cuidar el lombricompostador
🪱 Competencias: científica, matemática, motriz y ecológica
📚 Áreas: Ciencias Naturales / Matemáticas / Educación Física
🌍 ODS 12 y 15: Producción responsable y ecosistemas terrestres
Mantener la humedad y alimentar las lombrices enseña equilibrio ecológico y esfuerzo físico consciente.
🌾 8. Preparar el suelo para nuevos cultivos
💪 Competencias: ecológica, motriz y científica
📚 Áreas: Ciencias Naturales / Educación Física
🌍 ODS 13 y 15: Acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres
Remover y abonar el suelo fortalece la coordinación, la cooperación y la conciencia sobre el valor de la tierra fértil.


🧩 9. Hacer y colocar etiquetas identificativas
🖋️ Competencias: artística, lingüística y digital
📚 Áreas: Educación Artística / Lengua / Lengua Inglesa
🌍 ODS 4 y 12: Educación de calidad y producción responsable
Crear carteles en español e inglés (tomato, lettuce, carrot) refuerza la creatividad, la comunicación visual y el aprendizaje bilingüe.


🧺 10. Cosechar
🌿 Competencias: científica, motriz y sobre alimentación saludable
📚 Áreas: Ciencias Naturales / Educación Física / Educación en Valores
🌍 ODS 2 y 12: Hambre cero y producción responsable
Recolectar conecta el esfuerzo con la recompensa, promueve hábitos saludables y conciencia alimentaria.

Origen e impulso del Tablero del Huerto Escolar
La implementación de esta herramienta surgió dentro del proyecto “Cultivando Conciencia: Huertos Escolares para un Futuro Sostenible”, impulsado por la Fundación Somos Naturaleza con el apoyo del Ayuntamiento de Montilla, a través de la convocatoria de Educación al desarrollo 2024 y 2025.
Este proyecto tiene como objetivo transformar los huertos escolares en espacios de aprendizaje vivo, fomentando la educación ambiental, la soberanía alimentaria, la reducción del desperdicio alimentario y el consumo responsable.
El Tablero del Huerto Escolar nació como una herramienta práctica para organizar las tareas, facilitar la participación del alumnado y del profesorado, y convertir el huerto en un espacio educativo compartido que crece semana a semana.
Aprendizaje vivo, cooperativo y sostenible
Cada tarea convierte el huerto en un espacio de aprendizaje integral, donde se cultivan conocimientos, habilidades, valores y lenguas. El alumnado aprende a cuidar de sí, de los demás y del planeta a través de la acción, el cuerpo y la palabra.


Leyenda: “Cultivando conciencia: huertos para un futuro sostenible”.
Desde la Fundación Somos Naturaleza acompañamos a los centros en la implantación y dinamización del Tablero del Huerto Escolar, un recurso que transforma los huertos en espacios de aprendizaje competencial, participativo y sostenible.