En un contexto global cada vez más interdependiente, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en un factor estratégico de competitividad. Las pequeñas y medianas empresas —que representan más del 90 % del tejido productivo español— tienen un papel clave en la transición hacia una economía más justa, verde y resiliente.
Implantar la sostenibilidad en la empresa no es solo una cuestión ética: es una decisión estratégica inteligente. Las organizaciones que integran criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) son hoy más competitivas, resilientes y atractivas para clientes, inversores y talento.
Según la Guía “La sostenibilidad qué es y cómo afecta a mi empresa” (elaborada por KPMG con la colaboración de Cámara Comercio España y Fundación ICO, Abril 2025), adoptar un enfoque sostenible mejora la eficiencia energética, optimiza recursos, reduce riesgos regulatorios y reputacionales, abre acceso a financiación verde y refuerza la confianza de las personas trabajadoras y la comunidad. En definitiva, la sostenibilidad genera valor compartido, impulsa la innovación y fortalece la continuidad empresarial a largo plazo.
En la Fundación Somos Naturaleza creemos que la sostenibilidad no es un destino, sino un camino: una forma de hacer empresa con sentido, capaz de equilibrar el beneficio económico con el bienestar social y ambiental.
Si no sabemos cómo empezar, os dejamos algunas pistas:
1️⃣ Diagnóstico y compromiso: el punto de partida
Toda transformación empieza por comprender el punto de partida. Lo 1º es identificar riesgos y oportunidades. La guía propone realizar un autodiagnóstico de sostenibilidad, para definir una hoja de ruta realista y medible.
2️⃣ Gobernanza y propósito
Incorporar la sostenibilidad en la estrategia y la cultura corporativa es esencial para que las acciones no sean puntuales, sino estructurales. Definir un propósito claro —por qué existimos y a qué futuro queremos contribuir— fortalece la confianza con clientes, personas trabajadoras y grupos de interés.
3️⃣ Eficiencia y circularidad
Optimizar recursos, reducir emisiones y gestionar residuos de manera circular no solo reduce costes, sino que mejora la reputación y abre nuevas oportunidades de negocio. Las PYMEs pueden avanzar con pasos sencillos: consumo energético responsable, proveedores locales, movilidad sostenible o materiales reciclados.
4️⃣ Personas y alianzas
Las personas son el corazón del cambio. Fomentar la igualdad, el bienestar laboral y la formación continua impulsa una cultura de sostenibilidad auténtica. Además, crear alianzas entre grupos de interés y actores sociales multiplica el impacto positivo y facilita el acceso a recursos y conocimiento compartido.
5️⃣ Medir para mejorar
Lo que no se mide, no se gestiona. Incorporar indicadores de impacto social y ambiental permite tomar decisiones basadas en datos, comunicar los avances con transparencia y fortalecer la credibilidad frente a clientes, inversores y sociedad.
💚 Desde Fundación Somos Naturaleza
Acompañamos a las PYMEs en este camino, ayudándolas a diseñar estrategias sostenibles, medir su impacto y conectar con otras organizaciones que apuestan por un futuro regenerativo.
Porque sostenibilidad no significa “hacer más”, sino hacer mejor, cuidando el entorno, a las personas y al planeta.
Si quieres saber más sobre los conceptos que engloba la Sostenibilidad y cómo comenzar a aplicarlos descárgate la guía
#SostenibilidadPYME #ODS #EconomíaRegenerativa #FundaciónSomosNaturaleza #ImpactoPositivo #EmpresasConPropósito